El KCC festeja el Día del Pepero: dulzura y cultura en CDMX

Cada 11 de noviembre se celebra en Corea uno de los días más dulces y esperados del calendario: el Día del Pepero. El pepero es un popular snack coreano con forma de palito cubierto de chocolate —similar a un bastón delgado— que se regala entre amigos, parejas, familiares y compañeros como expresión de cariño, gratitud o apoyo. Su forma alargada es justamente la clave de la celebración: el 11/11, con sus cuatro “unos”, recuerda visualmente a estos palitos de chocolate, lo que dio origen a esta festividad moderna que ha ido ganando popularidad desde la década de 1990.
Aunque no es una celebración tradicional ni tiene un trasfondo histórico profundo, el Día del Pepero se ha convertido en una fecha cultural muy significativa, especialmente entre jóvenes. Más que un simple intercambio de dulces, es un momento para fortalecer vínculos, crear memorias y compartir pequeñas muestras de afecto. Con el crecimiento del Hallyu en el mundo, esta tradición ha cruzado fronteras, llegando también a México, donde los fans de la cultura coreana esperan cada año las actividades especiales en el Centro Cultural Coreano.
Este 11 de noviembre de 2025, el Centro Cultural Coreano en México celebró el Día del Pepero con una serie de actividades especiales que reunieron a fans del Hallyu, estudiantes de idioma y amantes de la cultura coreana. Para participar era necesario registrarse con anticipación, ya que el evento —de dos horas— suele llenarse rápidamente debido a la gran comunidad que sigue la cultura coreana en la ciudad.
La jornada comenzó con un K-Bingo, una dinámica tan sencilla como divertida: recibimos una lista de palabras en coreano y teníamos que completar líneas con los términos que habíamos seleccionado. Aunque tardamos un poco copiándolas, la actividad resultó ser un ejercicio excelente para el vocabulario; conforme el juego avanzaba, era imprescindible leer rápido en hangeul, lo que transformó el bingo en una clase exprés de coreano disfrazada de juego.
Después llegó el K-Culture Quiz, quizá la parte más intensa del evento. Al puro estilo de los variety shows coreanos, nos enfrentamos a 40 preguntas sobre todo el universo Hallyu: K-pop, K-dramas, K-food, cine coreano, cultura general y curiosidades de Corea. Teníamos que escribir las respuestas a gran velocidad y levantar el cuadernillo para que los organizadores revisaran. Fue tan divertido como estresante; especialmente porque, debo admitirlo, no sé mucho de K-dramas y probablemente mi profesor de cine coreano estaría decepcionado de que sigo sin memorizarme los nombres de directores y actores.
Aun así, la gran sorpresa del día fue descubrir que mi equipo terminó entre los que más respuestas correctas tuvimos. La emoción fue enorme y nos llenó de orgullo, sobre todo porque la competencia estuvo reñida y muchos asistentes demostraron un conocimiento impresionante del Hallyu.

Las MC del evento fueron Alejandra Montes e Ilse Veléz, dos K-influencers mexicanas muy queridas en la comunidad, quienes hicieron un trabajo extraordinario guiándonos a lo largo de todas las actividades. Con muchísima energía y carisma, nos explicaron cada juego, nos hablaron sobre el origen del Pepero Day y mantuvieron un ambiente dinámico y divertido desde el inicio hasta el final.
Además, fueron ellas quienes se encargaron de entregar los premios a los equipos ganadores. En mi caso, recibimos un tarjetero —un objeto muy común y significativo en Corea, donde el intercambio de tarjetas de presentación forma parte esencial de la vida profesional— y una pluma decorada con la técnica de madre perla. Esta técnica artesanal es una de las expresiones artísticas coreanas que más admiro por su delicadeza y simbolismo. Ambos regalos formaban parte de un set del Museo Nacional de Corea, lo cual me encantó porque refleja la intención del Centro Cultural Coreano de compartir objetos con verdadero valor cultural.
Realmente estoy muy agradecida por estos detalles.
Y, por supuesto, no podía faltar el toque más simbólico del día: nos regalaron una caja de Pepero a todos los asistentes, además de obsequiar peperos a quienes visitaran el Centro Cultural a lo largo del 11 de noviembre. A mí me tocó una caja de Pepero de chocolate blanco, y al llegar a casa la compartí con mi hermano. Le conté qué representaba este día y lo importante que es para mí; ahora quiere que le regale Peperos a cada rato porque ya se convirtieron en su snack coreano favorito.

Para cerrar un día lleno de juegos, cultura y convivencia, por la noche se llevó a cabo un mini busking muy especial con la presencia de la cantante y actriz coreana Minseo. Su voz cálida y estilo emocional hicieron que el ambiente se volviera íntimo y mágico, perfecto para culminar la celebración del Pepero Day.
Minseo es conocida por su versatilidad: además de su carrera como idol y solista, también ha destacado como actriz en producciones coreanas donde ha demostrado una sensibilidad interpretativa que conecta fácilmente con el público. Su música, que combina pop suave con matices acústicos y letras profundas, ha ganado un lugar entre los fans que buscan propuestas más artísticas dentro del K-pop.
Su visita a México no fue casualidad. Minseo estuvo en el país como parte de una pequeña gira que incluyó un concierto especial en la Ciudad de México, donde reunió a fans que han seguido su carrera desde sus primeras presentaciones en Corea. Poder verla también en este evento del Centro Cultural Coreano fue un regalo inesperado: una oportunidad maravillosa para disfrutar de su talento en un formato cercano, casi familiar, que hizo que todos nos sintiéramos parte de un momento único.
Así terminó el Pepero Day de este año: entre risas, aprendizaje, recuerdos, regalos culturales, música y mucho cariño compartido. Un recordatorio más de cómo la cultura coreana sigue construyendo puentes afectivos entre Corea y México, y de cómo estos encuentros fortalecen la comunidad Hallyu que tanto disfruto ser parte.

How about this article?
- Like4
- Support0
- Amazing1
- Sad0
- Curious0
- Insightful0