“Haru Korea Fest, en el mes de la cultura coreana en Argentina. Una mirada desde adentro”
2025-11-14Este año estamos celebrando los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina. En 1965, llegó el primer grupo de familias coreanas con el fin de colonizar las zonas rurales en la región sur de nuestro país, la inserción en nuestro acervo cultural fue paulatina impulsando a crear asociaciones culturales que, con la popularidad del K-pop y los K-drama en el presente, sumado a la demanda de productos y servicios coreanos, hizo que el enlace entre ambas culturas se consolide cada vez más, uno de los ejemplos de esto fue la convocatoria del mega evento de “Haru Korea Fest”.

El Haru Korea Fest en Argentina fue organizado de manera conjunta por: la Asociación Civil de Coreanos en Argentina, el apoyo oficial de la Embajada de la República de Corea, la producción de Hansori y Hansang, el Centro Cultural Coreano, KOCCA Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de este evento es difundir la cultura y tradición coreana a través de: presencias musicales del K-pop, K-rock, danzas, stands de comidas típicas, productos temáticos y otras experiencias culturales relacionadas con lo coreano.
La edición de este festival 2025, se realizó el domingo 2 de noviembre en el Parque de la República Oriental del Uruguay, ubicado en la Avenida del Libertador 1799 en C.A.B.A., la entrada fue libre y gratuita, con la participación destacada de la banda coreana de rock W24 (que combina el estilo coreano con sonidos latinos), Lim Ji Soo (cantante solista, destacada por su fuerza vocal y sensibilidad en escena) entre otros artistas, con la conducción de Jini Hwang (una querida y reconocida periodista, locutora e influencer coreana que a partir de los 8 años se radicó en Argentina junto a su familia, se hizo famosa por sus contenidos en “Jinichannel”) quien le dio el encanto y energía personal para que todo el público presente pudiera disfrutar de la jornada que duró desde las 11.30 a las 20hs.

La respuesta a este festival (uno de los tantos eventos programados para celebrar el mes de la cultura coreana en Argentina) superó las expectativas de sus organizadores, a la vez que nos demuestra el interés por aprender y conocer cada vez más acerca de esta cultura asiática. Mirar las imágenes publicadas en las redes sociales, de argentinos degustando las comidas típicas, aprendiendo a escribir sus nombres en coreano, vistiendo los trajes típicos, bailando al ritmo del k-pop y manifestando el amor por sus ídolos coreanos, me hizo pensar que una energía fuerte traspasa las fronteras culturales y se entreteje de tal manera que supera la división; referido a esto es que rescato algunos párrafos del mensaje del Embajador coreano Lee Yong-soo en la apertura del festival: …. “Venir del otro lado del mundo, no es poca cosa, desde sus inicios ambos pueblos han compartido historias, sabores, desafíos y sueños… la comida coreana se ha incorporado perfectamente en la sociedad argentina, manteniendo su identidad… “la apertura y tolerancia han sido las bases sólidas para la amistad entre ambos pueblos”…

Al ser miembro del Club de Fans Minoz de Argentina, tengo la oportunidad de ir adentrándome a todo lo referente a esta cultura que me atrajo a partir de los K-dramas, como no pude vivenciar este evento, qué mejor oportunidad para obtener una mirada más personal a través de algunas Minoz, que en representación del Fandom una vez más estuvieron presentes en esta segunda edición no solo para disfrutar de la magia de la cultura coreana, sino para promover e informar todo lo referente a nuestro querido, reconocido y admirado actor Lee Min Ho.
A lo largo de estos diez años, Minoz de Argentina siempre que pudo acompañó y participó de las actividades organizadas por el Centro Cultural Coreano, como de otras asociaciones coreanas, de esta manera nos permite achicar la distancia que nos separa de nuestra estrella, a la vez que nos permite valorar su identidad cultural.

Georgina Roth, líder y fundadora de los Fandoms Minoz de Argentina y Minoz Sabor Latino, en su mirada personal de este Haru Korea Fest nos dice ...”esto fue un festejo nuevo comparado con los otros eventos que se solían hacer en diferentes épocas, creció mucho en relación con el del año pasado, en su magnitud, organización del espacio, la disponibilidad de asientos bien predispuestos cerca del escenario, se aprovecharon los espacios verdes donde las personas que asistieron pudieron extender sus mantas para sentarse y disfrutar a manera de picnic. Hubo una gran oferta de comidas, stands con ropa coreana, make-up, artículos coreanos, propuestas de libros, stand de KOCCA, y demás. Durante todo el día, participaron diferentes artistas, academias de baile, hacia el atardecer a manera de cierre, se destacaron en el escenario los invitados especiales que fueron: el grupo de K-pop coreano W24 y la cantante Lim Ji Soo que me emocionó no solo con su voz, sino al escucharla cantar “Solo le pido a Dios”. En cuanto a nuestra presencia como Fandom, fue un placer llevar la Bandera y los banners de Lee Min Ho, especial la gigantografía de “Gu Jun Pyo” ( personaje que interpretó en “Boys over Flowers”) para apoyar a nuestro querido actor con orgullo y felices de celebrar esta fiesta Hallyu; se multiplicó el interés de los concurrentes en acercarse donde estábamos para sacarse una foto con la imágenes de Minho, de compartir e intercambiar información sobre el personaje, lo que me sorprendió fue la cantidad de niños interesados …realmente una hermosa fiesta cargados de emociones y con deseos de compartir los mismos gustos”.

Pilar Sanmartin Guido, admiradora de acérrima de la cultura coreana y asidua concurrente a diferentes actividades que se organizan referidas a esta. Haciendo una comparación con eventos anteriores y más aún con el Haru Korean Fest del año pasado, expresa: … “Noto que este festival tiene el sello particular coreano, ya que antes era parte de una festividad de culturas asiáticas dentro de la cual se presentaba Corea (con sus stands de comidas típicas, atuendos, bailes y demás, pero en un espacio determinado), organizado por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. A partir del año pasado es una celebración que organiza la comunidad coreana junto a entidades oficiales que la representa, sumado al apoyo de KOCCA y la empresa organizadora de eventos Hansori Stage, por lo que a mi mirada, tiene otro peso, es más importante , más familiar, con respecto al espacio, esta vez se eligió un parque facilitando que el recorrido fuera más cómodo; se pudo disfrutar más de los stands, el escenario estuvo estratégicamente ubicado, con respecto a la comida había una diversidad para elegir y degustar, lo mismo en el aspecto cultural: disfrutamos de los desfiles con la vestimenta típica, los bailes tradicionales que nos transportaban a una Corea real. En esto hago una valoración especial porque sentí que pudimos intercambiar nuestros sentimientos de argentinos con los de la comunidad coreana… ver a niños atraídos por los juguetes coreanos, sacándose fotos con los trajes, aprendiendo pasos del K-pop, fue muy significativo. Realmente podemos decir que Argentina es abierta a las otras comunidades y en especial a la cultura coreana así lo manifiestan los mismos coreanos. Fue una gran fiesta, nos emocionamos al escuchar nuestro Himno Argentino y luego el Himno coreano ahí sentí que ambas culturas se abrazan. Con respecto a nuestra presencia como Fandom, fue hermoso ver que el banner de Gu Jun Pyo era el atractivo para muchos seguidores de los K-dramas que se acercaban para sacarse foto y a interesarse por Lee Min Ho como también a compartir nuestra alegría de ser admiradores no solo de un actor en particular sino de esta cultura. Siento que fue un honor haber participado de este evento muy Hallyu (había de todo lo distintivo), poder llevar la bandera de Minho que justamente hace poco, recibió la distinción del presidente coreano por ser una estrella representativa del Hallyu con admiradores en todo el mundo, que lo convierte en un embajador de su cultura. Realmente fue una fiesta”.

“El solo hecho de estar presente en el festival, demostrando nuestra admiración hacia nuestro actor coreano favorito, intercambiar experiencias con otros K-popers y amantes de los K-dramas, rodeados de tantas manifestaciones de la cultura coreana, ya es una maravilla”, me manifiesta Gloria Martínez, otra Minoz que asistió al evento…” si bien es cierto no pude recorrer todo porque estaba atenta a lo nuestro, disfruté de la música, comí kimchi, el año pasado no pude ir, pero este año lo logré. Pude sacarme fotos con Jini, amorosa y muy atenta, pude conocer a otros influencers coreanos a quienes sigo en Instagram, hubo una gran convocatoria de público, realmente todo fue hermoso.”

Esta mirada argentina a partir de la vivencia del Haru Korea Fest, es apenas una demostración de la conexión cultural que existe entre nuestro país y Corea, es algo realmente emocionante ver cómo esta cultura ha ganado espacio dentro de nuestra sociedad de manera positiva para ambas partes. Creo que este festival fue el ejemplo de cómo se puede celebrar y compartir sin perder cada uno su identidad.
How about this article?
- Like21
- Support0
- Amazing1
- Sad0
- Curious0
- Insightful0