El pasado 31 de octubre se celebró el evento conmemorativo por el Día del Hangeul organizado por el Instituto King Sejong Quito en la Biblioteca General de la Universidad Central del Ecuador. En el evento participaron jóvenes talentosas que llenaron el lugar de conmovedoras historias en las que el Hangeul se convirtió en el protagonista. Conocimos la creación y la evolución del Hangeul hasta lo que ha alcanzado hoy en día, y cómo ha llegado a tener un alcance global. Las participantes demostraron su amor por el idioma y la cultura coreana, y a la vez mostraron sus habilidades comunicativas y expresivas.

Evento Conmemorativo por el Día del Hangeul del Instituto King Sejong Quito. Foto: Britany Sosa
El evento comenzó con el discurso de apertura del embajador de la República de Corea en Ecuador, Sr. Jae Hyun Shim (심재현 대사), quien felicitó al Instituto Sejong Quito por conmemorar el Día del Hangeul, y a su vez expresó que este evento busca mejorar las habilidades de expresión creativa, brindar la oportunidad de experimentar el Hangeul y fortalecer la motivación para aprender coreano.
El evento continuó con las palabras de bienvenida del PhD. Wilson Chiluiza, director del Instituto Académico de Idiomas UCE. Continuó el MSc. Edgar Sambache, director del Instituto King Sejong Quito, quien, a su vez, entregó una placa de reconocimiento a la Msc. Shelagh Albán, quien expresó su agradecimiento por finalizar con éxito su tiempo como directora del Instituto King Sejong Quito, y a su vez agradeció al personal administrativo, docentes y estudiantes por contribuir al intercambio cultural.
El evento conmemorativo por el Día del Hangeul contó con tres categorías de participación. Categoría 1: Mi palabra favorita en Hangeul, en la que los participantes podían escoger una palabra favorita, escribirla en coreano y, a su vez, explicar su significado. Categoría 2: Exposición en español sobre el Hangeul, en la que los participantes presentaron un tema relacionado con el Hangeul en español con una duración de 2 a 3 minutos. Categoría 3: Exposición en coreano sobre el Hangeul, donde las participantes presentaron un tema relacionado con el Hangeul en coreano con una duración de 2 a 3 minutos.

Participantes de la categoría 1: Camila Hidrobo (꽃) y Maribi Sotomayor (그림). Foto: Britany Sosa
Las participantes de la categoría 2 presentaron temas como: El Hangeul en el espacio, específicamente cómo Yi So-yeon, científica astronauta, elevó el Hangeul a la órbita terrestre, consolidando su estatus como un logro cultural y científico de la humanidad. Una de las participantes también mencionó el reconocimiento al INEPE (Instituto de Investigación y Promoción Socio-Educativa del Ecuador), una organización comunitaria en Quito que promueve la Educación Popular y una propuesta educativa integral, la cual obtuvo este año 2025 el Premio Rey Sejong, creado por el gobierno de la República de Corea (país del Hangeul) y otorgado anualmente por la UNESCO para reconocer proyectos en todo el mundo que promueven la alfabetización en la lengua materna y las competencias digitales, destacando el espíritu inclusivo y democrático de la creación del Hangeul.
Asimismo, se mencionó el fascinante papel de la mujer y el Hangeul a través de la historia y la literatura, puesto que las mujeres, al no tener acceso al Hanja (caracteres chinos), adoptaron masivamente el Hangeul por su sencillez. También se expuso el Hangeul y el Kichwa (idioma de comunidades indígenas en Ecuador), mostrando semejanzas y diferencias entre estos dos sistemas de escritura, ya que ambos están basados en el cuerpo y en la naturaleza. Se presentó el interesante tema el Hangeul como tetris coreano, mostrando cómo las letras individuales se agrupan y encajan perfectamente para formar bloques cuadrados que representan una silaba completa.
La ganadora del segundo lugar fue Verónica Live, quien obtuvo como premio skincare de la marca Beauty of Joseon, y el primer lugar fue para Alejandra Salazar, quien recibió un parlante Alexa.
Las participantes de la categoría 3 hablaron sobre la creación del Hangeul y cómo el diseño científico de este ha contribuido a que Corea alcance una de las tasas de alfabetización más altas del mundo. Resaltaron que, gracias al amor profundo del Rey Sejong por su pueblo, el Hangeul es hoy patrimonio documental de la humanidad (Memoria del Mundo), recalcando que el Hangeul es un símbolo de inclusión y sabiduría, y cómo también puede incluirse en el arte y la moda.

Participante de la categoría 3: Gabriela Almachi. Foto: Britany Sosa
La ganadora del segundo lugar en esta categoría fue Dayana Pérez, quien obtuvo como regalo skincare Beauty of Joseon, y el primer lugar fue para Michele Suárez, quien recibió un parlante Alexa.
Cabe mencionar que todos los participantes de la Categoría 1 se llevaron como obsequio un bolso ecológico de algodón, y todos los participantes de las Categorías 2 y 3 obtuvieron como obsequio un vaso de café con diseño en Hangeul. Fue así como el Instituto King Sejong Quito llevó a cabo este fascinante evento en el que se promovieron el Hangeul y la cultura coreana, incentivando a todos a participar activamente en estos eventos en los que la República de Corea y Ecuador fortalecen sus lazos promoviendo el intercambio cultural entre estas dos bellas naciones.

Bolso ecológico de algodón y vaso de café con diseño en Hangeul. Foto: Britany Sosa
How about this article?
- Like0
- Support0
- Amazing0
- Sad0
- Curious0
- Insightful0