Kim Namjoon en APEC y el poder blando de las industrias culturales que posicionan economías y culturas
2025-10-30El líder de la boy band BTS, Kim Namjoon, fue invitado como ponente en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). En su discurso, realizado el 29 de octubre, titulado “Industrias culturales y creativas en la región APEC y el poder blando de la cultura K", celebró el hecho de que por primera vez la industria cultural fue considerada como un tema clave en la agenda de APEC.
La APEC es un foro de cooperación económica compuesto por 21 economías, que se desarrolla cada año en distintas sedes. En esta oportunidad fue la República de Corea la anfitriona, dando lugar al evento en la emblemática ciudad de Gyeongju. Namjoon dijo sentirse honrado de conocer a los líderes de APEC en su país.
El tema oficial de este año es: ¨Construyendo un Mañana Sostenible: Conectar, Innovar, Prosperar.¨
Una presencia sin antecedentes, ya que se trata de un artista cuya invitación se debe, según el sitio Fuerza Informativa Azteca, a que el K-Pop y BTS se han convertido en una fuerza económica y cultural masiva, denominada por Corea como "soft power". El líder de BTS se dirigió a los representantes de la APEC enfatizando el valor económico y el potencial de la industria cultural.
“No sé qué tan familiarizados estén con la cultura coreana o el K-pop, pero estoy seguro de que todos coinciden en que la industria cultural tiene un gran valor económico y un enorme potencial de crecimiento”, enmarcó.

Namjoon aclaró que se dirigía a la audiencia como un artista y creador para compartir sus reflexiones sobre cómo, a través del K-pop, junto a su grupo, ha construido una conexión cultural a escala mundial.
“Hoy quiero hablarles como creador y artista, quiero compartir mis reflexiones sobre cómo el K-pop trasciende fronteras para conmover los corazones de las personas. No es algo que podamos calcular o medir con exactitud, es un puente que conecta mundos y quiero llamar su atención sobre cómo podemos colaborar para construir esta conexión en el ecosistema cultural creativo del mañana”.
Para contextualizar, el rapero, también conocido como RM, habló sobre su fandom y el rol que tuvo y aún tiene en derribar barreras y fronteras usando la música del grupo.
RM señaló que se siente afortunado de haber conocido a ARMY (el nombre oficial del fandom de BTS), a quienes describió como personas que aceptan la música de BTS no solo como entretenimiento, sino como “nuestro lenguaje de vida compartido”.
Después de saludar a ARMY de todo el mundo, destacó que el apoyo y la pasión de su fandom cruzaron todas las fronteras y le abrieron un camino completamente nuevo. “Me dieron una voz que se escuchó en los Billboard Music Awards, en los Grammy, en las Naciones Unidas e incluso en la Casa Blanca, en eventos históricos y simbólicos como aquí mismo en la APEC”, recordó sonriente.
Contó que BTS empezó a salir de Corea hace una década y que en ese entonces era poco probable escuchar en los medios de comunicación tradicionales música que no estuviera en idioma propio o inglés. En esa época, la música de BTS fue catalogada como ¨no inglesa¨ y como cultura extranjera.
“Intentamos crear nuestras propias oportunidades, bailábamos en las calles, repartíamos folletos para conciertos gratuitos, pero había algo aún más difícil, cuando decíamos que éramos de Corea. No nos preguntaban por nuestra música, nos preguntaban ¿Son de Corea del Norte o de la República de Corea? ¿Dónde está Corea? Así que teníamos que explicar dónde estaba Corea antes incluso de poder hablar de nuestra música”, compartió.
Es así que el papel de ARMY fue crucial para derribar estas barreras, ya que, según señala, usaron la música de BTS como medio para entablar conversaciones que trascienden fronteras e idiomas, se inspiraron en el mensaje de la música de BTS para donar a organizaciones benéficas y realizar campañas sociales.
Continuó explicando que en aquel entonces ARMY era visto como defensoras de una cultura minoritaria de Asia, pero que ahora está revolucionando el mundo como una nueva comunidad y una cultura de fandom. Incluso en este instante, están cruzando fronteras y derribando barreras gracias al poder puro de la solidaridad cultural.

¿Por qué el K pop crea comunidades poderosas e inclusivas?
Namjoon lanza esta pregunta para hablar sobre el principio especial de unidad del K-pop, que permite que personas de orígenes diversos se unan simplemente a través de K-pop.
Para introducir más a la audiencia en la cultura coreana, comparó la cultura del K-pop con el platillo tradicional coreano bibimbap, cuya mezcla de ingredientes originan un sabor único y en eso se parece al K-pop, que toma la estética, las emociones y el sistema de producción únicos de Corea, pero sin descartar elementos de la música occidental como el hip hop, el R&B o la música electrónica. Al igual que el bibimbap, estas partes conservan sus identidades únicas, pero se mezclan para crear algo nuevo, fresco y encantador.
Hizo hincapié en que el éxito del K-pop se debe al respeto a la diversidad y la aceptación de las culturas más ricas, sin dejar de lado la identidad única de Corea.
“Cuando las barreras culturales se derrumban y diferentes voces armonizan se produce una explosión de energía creativa. De ahí surgió la solidaridad sin fronteras de ARMY y por eso el K-pop es amado en todo el mundo” subrayó.
También remarcó que le éxito el K-pop es prueba de que la diversidad cultural y la creatividad son el mayor potencial humano, una fuerza sin fronteras ni límites para el crecimiento.
Finalmente hizo una petición a los líderes e invitados de APEC para brindar apoyo financiero y oportunidades para creadores en el mundo, y que, al pensar en invertir en las generaciones futuras, contemplen tanto la cultural como lo económico.
“Como líderes de APEC sus políticas y apoyo serán el lienzo y el espacio de juego para todos los creadores”, puntualizó, uniéndose a la visión de APEC, que está enmarcada en impulsar la diversidad, la inclusión y el crecimiento a través de la cultura y la creatividad.
El discurso fue difundido por varios medios de comunicación y redes sociales, en videos cortos, sin embargo, lo pude ver in extenso por el medio @DRMNewsInternational en su canal de YouTube.
How about this article?
- Like3
- Support1
- Amazing2
- Sad0
- Curious0
- Insightful0