[Translated][ENTREVISTA] Rocky en Perú: la conexión cultural del K-pop con Latinoamérica
2025-10-23El arte se encuentra en la diversidad, y la música se ha convertido en un poderoso medio para expresarla. En los últimos años, el K-pop ha crecido en América Latina, fomentando un compromiso más profundo con la cultura coreana, creando comunidades de apoyo y fortaleciendo el vínculo emocional entre artistas y fans.
“La música va más allá del lenguaje”, expresa el idol coreano Park Minhyuk, conocido como Rocky. Más que entretenimiento, los conciertos se han convertido en espacios de entendimiento cultural, donde se profundizan las conexiones emocionales y se rompen las barreras del idioma.
Reconocido por su versatilidad en el baile y el rap, Rocky también ha participado activamente en la creación de coreografías y la composición de sus canciones. Actualmente se encuentra en una nueva etapa como solista. Como parte de su gira por Latinoamérica, visitó Perú por primera vez, presentándose en Lima el 4 de septiembre.
En esta entrevista realizada por correo electrónico entre el 28 de agosto y el 23 de septiembre, Rocky comparte sus impresiones sobre el público latinoamericano, su interés creciente por los ritmos latinos y su visión como artista independiente comprometido con conectar culturas a través del arte.

Esta es tu primera visita a Perú como parte de tu gira mundial. ¿Cómo te sientes al conocer a tus fans peruanos por primera vez y qué aspectos de la cultura local te gustaría experimentar durante tu visita?
Me siento muy emocionado y honrado de finalmente conocer en persona a mis fans peruanos. He recibido mucho cariño en línea desde Perú, así que estar aquí es muy especial para mí. Tengo mucha curiosidad por probar la comida peruana, como el ceviche, y también por aprender más sobre las tradiciones y la cálida energía de la gente de aquí.
En Latinoamérica, el K-pop sigue creciendo. ¿Has escuchado algún ritmo latino que te haya inspirado o que te gustaría fusionar con tu estilo musical?
Sí, definitivamente. He escuchado reguetón y pop latino, y me gusta mucho el ritmo y la energía. Creo que combinar esos sonidos con el K-pop podría crear algo realmente emocionante y fresco. Es un estilo con el que me encantaría experimentar en el futuro.

Has hecho covers como «Despacito», y muchos fans incluso están aprendiendo coreano para conectar más profundamente con tu música y tu mensaje. ¿Qué significa para ti este intercambio cultural y lingüístico mutuo?
Significa mucho para mí. La música va más allá del lenguaje, pero cuando los fans se esfuerzan por aprender coreano, me siento muy conmovido. Al mismo tiempo, disfruto aprendiendo palabras en español de parte de mis fans. Este intercambio demuestra cómo la música puede conectar mundos diferentes y hacernos sentir más cerca.
Como artista multifacético, compones, produces y creas coreografías. ¿Cómo ha evolucionado tu expresión artística ahora que tienes más control creativo?
Tener más control creativo me ha permitido expresar mi verdadero yo de forma más honesta. Puedo poner mis pensamientos, sentimientos e incluso pequeños detalles de mi personalidad en la música. Ha sido un desafío, pero me ha ayudado a crecer tanto en lo artístico como en lo personal.
¿Crees que veremos más colaboraciones entre artistas coreanos y latinos? ¿Con qué tipo de artista te gustaría colaborar personalmente?
Creo que sí. Hay mucha pasión tanto en el K-pop como en la música latina, y esa mezcla puede ser muy potente. Personalmente, me encantaría colaborar con artistas que aporten un ritmo fuerte y mucha energía en su música, tal vez incluso cantantes de reguetón o pop latino.

Al compartir tu música con fans de todo el mundo, ¿Qué mensaje te gustaría que el público recordara de ti como artista?
Quiero que la gente sienta esperanza y energía positiva cuando escucha mis canciones. La vida tiene sus altibajos, pero espero que mi música pueda dar fuerza y alegría a cualquiera que la escuche. Ese es el mensaje por el que me gustaría ser recordado.
Cada vez más artistas coreanos se conectan con el público latinoamericano. ¿Cómo lo has vivido tú y qué crees que tiene el arte que acerca culturas como la coreana y la latinoamericana?
En esta gira, he sentido realmente la pasión y el amor de los fans latinoamericanos. La energía es increíble y me hace sentir aún más inspirado en el escenario. Creo que el arte nos conecta porque habla desde el corazón. No importa de dónde vengamos, las emociones en la música y la interpretación son universales, y eso es lo que nos une.

La música funciona como un refugio emocional para miles de personas, y el K-pop ha reforzado esta idea al permitir a otras culturas tan diferentes se acerquen con respeto y sensibilidad.
A lo largo de esta entrevista, Rocky no solo muestra su faceta artística, sino también un deseo genuino de conectar con su público más allá del idioma.
Su visita a Perú reflejó el crecimiento del K-pop en América Latina, un fenómeno que nos recuerda constantemente que la música es un lenguaje universal capaz de unir, inspirar y generar nuevas formas de entendimiento cultural.
How about this article?
- Like1
- Support1
- Amazing3
- Sad0
- Curious0
- Insightful0