El pasado 28 y 29 de junio de 2025, la ciudad de Quito se sumó a once países alrededor del mundo para celebrar la 9ª edición del Sejong Korean Language Assessment (SKA), una evaluación internacional organizada por la King Sejong Institute Foundation (KSIF).
En Ecuador, el examen fue llevado a cabo por la Universidad Central del Ecuador, a través del Instituto Académico de Idiomas y el Instituto King Sejong Quito, que ofrecieron a los estudiantes y autodidactas la oportunidad de medir oficialmente su nivel de coreano.
Una evaluación global con sabor local
El SKA se compone de cuatro áreas: escucha (듣기), lectura (읽기), escritura (쓰기) y expresión oral (말하기). En Quito, el primer día se rindieron las secciones de comprensión auditiva, lectura y escritura, mientras que el segundo día se realizó el examen oral.
La modalidad fue particular: las tres primeras secciones se realizaron con cuadernillo y hoja de respuestas, un formato que exigió concentración y resistencia, ya que la duración total fue extensa. La sección de expresión oral, en cambio, se realizó mediante una llamada virtual directa con personal del SKA en Corea, integrando así a los participantes locales con el equipo internacional.
Mi experiencia como participante
Para mí, esta fue una experiencia inolvidable. Confieso que sentí nerviosismo al inicio, ya que era la primera vez que presentaba un examen de coreano después de un año de haber culminado los ocho niveles de estudio en el Instituto King Sejong Quito. Sin embargo, también experimenté tranquilidad, pues sabía que el propósito era medir mi nivel actual y no tanto competir con otros.
El día del examen escrito y de escucha fue retador. Usar cuadernillo y hoja de respuestas me resultó interesante, pero también algo cansado debido al tiempo prolongado de la prueba. Al día siguiente, el examen de habla trajo de nuevo los nervios, especialmente porque debía expresarme en coreano a través de una llamada en línea con evaluadores en Corea.
A pesar de los retos, terminé la experiencia con una sensación de satisfacción. Haber tenido esta oportunidad, además de manera gratuita gracias al Instituto King Sejong Quito, me hizo valorar aún más el esfuerzo de mis profesores y la importancia de esta certificación internacional.

Más allá del examen
La participación de Quito en la 9ª edición del SKA refleja cómo el idioma coreano sigue ganando espacio en Ecuador y en Latinoamérica. Este examen no solo certifica un nivel de competencia lingüística, sino que conecta a estudiantes de todo el mundo en una experiencia común de aprendizaje y superación.
Para quienes sueñan con profundizar en el idioma y la cultura coreana, el SKA representa una oportunidad valiosa y motivadora.
El SKA no fue solo un examen: fue un recordatorio de que el aprendizaje de un idioma abre puertas, une culturas y nos invita a seguir construyendo puentes entre Ecuador y Corea.
Más información y redes oficiales
Para quienes quieran conocer más sobre el Sejong Korean Language Assessment (SKA):
Sitio oficial SKA: https://ska.ksif.or.kr
Redes oficiales del King Sejong Institute Foundation (KSIF):
Instagram global: https://www.instagram.com/king.sejong.institute/
Sitio oficial: https://www.iksi.or.kr/
Redes del Instituto King Sejong Quito-UCE:
Instagram: https://www.instagram.com/institutokingsejongquitouce/
How about this article?
- Like7
- Support1
- Amazing1
- Sad0
- Curious0
- Insightful0