[MISIÓN]: “Por más cielos azules”: ¿Qué hace Corea para reducir la contaminacion en el aire?
2025-09-06Desde 2019, cada 7 de septiembre es celebrado el Día Internacional del Aire Limpio por más Cielos Azules, con el objetivo de hacer conciencia y promover las distintas actividades para reducir la contaminación en el aire. Proyecto al que Corea se unió junto con el Instituto de Ciencia y Tecnología (KIST) por ser un país que desde hace décadas se ha propuesto utilizar la tecnología verde en varios aspectos, con el objetivo de mejorar la cotidianidad y reducir su huella ecológica. Para este año ya han demostrado un prometedor avance por lo que aquí te cuento algunos de esos métodos que han ayudado a la población coreana a construir un equilibrio.
Calderas ecológicas
Implementadas obligatoriamente en los hogares, estas calderas están diseñadas específicamente para minimizar las emisiones nocivas y mejorar la eficiencia energética en las áreas residenciales, quemando un combustible para transferir el calor generado al agua del sistema a través de un intercambiador de calor.
Transporte Público
Siendo uno de los más avanzados del mundo, la flota de transporte público como autobuses, trenes y subterráneos se han ido adaptando y reemplazando por equipos ecológicos. Promoviendo el uso de vehículos eléctricos, de hidrógeno, bicicletas compartidas, o lo que se conoce en Seoul como el “Día sin auto”. Todo esto para conseguir un ambiente urbano más saludable.

Monitoreo de Calidad del Aire:
Desde los años 70 y principios de los 2000, Corea se ha enfocado en desarrollar tecnología que ayude a detectar el constante cambio y mejoría de la calidad del aire. Finalmente, en 2015 se creó la Red Nacional de Monitoreo de la Contaminación del Aire, que se encarga de medir agentes contaminantes como el polvo fino, el dióxido de azufre y el ozono. Ofreciendo información en tiempo real de la calidad del aire y consejos dependiendo de ella. Hoy en día, esta aplicación es utilizada tanto por civiles antes de salir de casa como por autoridades a modo de precaución, y así tener una idea más clara de qué hacer durante el día.
Después de varios estudios se determinó el objetivo de reducir la contaminación del aire en un 30% para 2030, sin embargo, implementar estas y otras actividades ha resultado en una reducción de 60 a solo 10 días de calidad deficiente en el aire al año y se logró reportar un 38% menos de contaminación en partículas. Lo que revela que el esfuerzo colectivo y la buena planificación los ha llevado a tener una buena evolución.
How about this article?
- Like1
- Support0
- Amazing0
- Sad0
- Curious0
- Insightful0