
Alcobendas (Madrid), como Ciudad Europea del Deporte en este 2025 acogió la Copa del Mundo de escalada en su recinto ferial entre el 17 y el 19 de julio.
En este evento deportivo participaron un total de 125 escaladores de 28 países diferentes cuyo objetivo común de todos era llegar a la cima del gran muro de 6 metros de alto en un tiempo máximo de 6 minutos y con la única ayuda de un arnés. La competición formaba parte del circuito internacional anual que presenta seis sedes cada año.
Al igual que en los anteriores eventos deportivos, mi interés se centró en los deportistas asiáticos y más en especial en los atletas coreanos ya que había una amplia representación de ellos en este acontecimiento deportivo, además, alguno de ellos estaba entre los favoritos para ser el ganador final de su categoría.
Las semifinales del día 18 se realizaron sobre el mismo muro y de manera paralela tanto la categoría masculina como la femenina, cada una presentaba un grado de dificultad diferenciado a pesar de escalarse al mismo tiempo. Visto desde abajo parecía imposible poder llegar hasta arriba con el mero uso de tus manos y tus pies.
En estas semifinales había un total de cinco coreanos compitiendo por llegar a la final, tres mujeres y dos hombres. En categoría femenina Seo Chae-Hyun era una de las máximas favoritas y mostrando su habilidad se clasificó para la final haciendo la tercera mejor marca de su categoría. Sus compañeras Kim Chae-Yeong y Kim Ja-In no tuvieron la misma suerte y no alcanzaron una de las ocho mejores alturas que daban el pase a la final. Especialmente dolorosa fue la eliminación de Kim Ja-In ya que estuvo a escasos centímetros de clasificarse y quedó fuera con la novena mejor marca.
En la semifinal masculina tan sólo Noh Hyung-Seung y Lee Do-Hyun fueron los únicos coreanos con posibilidades de llegar a la final. Noh cayó rápido y no tuvo ninguna opción, sin embargo Lee Do-Hyun se mantuvo en gran altura con su estilo de subir calmado y consiguió el pase a la final con la sexta mejor marca de las ocho que daban la clasificación.

Para la final del día siguiente quedaron estos dos coreanos en liza, uno en cada categoría.
En un principio pensaba que era más factible que Corea se alzara con la victoria en categoría femenina que en la masculina, puesto que Seo Chae-Hyun había demostrado estar bastante cerca de la mejor clasificada en semifinales, sin embargo este deporte es tan preciso que se decide en pequeños agarres y sujeciones a objetos de mínimo tamaño y por tanto con cualquier resbalón lo puedes perder todo. Este fue el caso de Seo Chae-Hyun, que tras un salto en su escalada resbaló y cayó al poco de comenzar quedando relegada al séptimo lugar.

En cambio, en categoría masculina, Lee Do-Hyun escaló con gran seguridad y estableció la mejor marca de la noche, cosa que ninguno de los otros competidores pudo igualar, por lo que se alzó con el triunfo en el cielo de Alcobendas y contra todo pronóstico por delante del ídolo local, Alberto Ginés, y una terna de cuatro escaladores japoneses bastante capaces y habilidosos.

El evento me sirvió para ver en vivo una vez más el gran momento por el que pasa el deporte coreano en cualquier tipo de deporte en el que compiten, lo que me anima a seguir disfrutando de sus participaciones en próximos eventos que se disputen en Madrid.
How about this article?
- Like0
- Support0
- Amazing0
- Sad0
- Curious0
- Insightful0