Con el auge de la cultura coreana en las diferentes partes del mundo, cada vez son más las personas interesadas en aprender coreano y de alguna manera acercarse a Corea del Sur y a su vasta cultura.
Aprender una lengua extranjera tiene múltiples beneficios a nivel cognitivo, social y profesional. Según el portal Ethnologue, para el año 2022, el idioma coreano ocupaba el puesto número 23 entre los 200 idiomas más hablados del planeta con más de 81 millones de hablantes de dicha lengua.
Si le interesa la cultura coreana y quiere asumir el reto de aprender otro idioma pero no sabe cómo empezar o no tiene presupuesto para hacerlo, a continuación le dejo tres plataformas que he utilizado y en las que podrá aprender coreano y cultura coreana de manera gratuita y desde cualquier parte del mundo.
1. Instituto King Sejong en línea
La fundación Instituto King Sejong es una institución pública adscrita al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, encargada de gestionar y promover el aprendizaje del idioma coreano y el acercamiento a la cultura coreana en el extranjero. Entre sus labores se destacan la preparación de docentes para la enseñanza del idioma y la cultura, el desarrollo de material didáctico y la designación de Institutos Sejong en diferentes países del mundo.
Los cursos del Instituto Sejong en línea son completamente gratuitos y operan bajo diferentes modalidades: por un lado están los cursos automediados que se encuentran abiertos y disponibles todo el año; por otro lado, están los cursos asistidos que tienen periodos de matrícula específicos durante el año, y en los que se cuenta con el acompañamiento de profesores nativos y la posibilidad de clases sincrónicas semanales. La oferta de cursos abarca todos los niveles y está disponible en diferentes idiomas, entre ellos español; para quienes no tienen conocimientos previos está disponible el curso introductorio donde aprenderá a leer y escribir Hangul, mientras que si ya tiene alguna base de conocimientos, la plataforma da la opción de realizar una prueba de nivel.
Además, recientemente se habilitó la “Academia de cultura Sejong” en la que podrá encontrar cursos relacionados con aspectos culturales como por ejemplo música tradicional coreana, comida típica, entre otros.
Puede empezar abriendo una cuenta en este enlace: https://www.iksi.or.kr/lms/main/main.do
2. Coursera
Coursera es una plataforma en línea que tiene alianzas con más de 275 prestigiosas universidades e instituciones alrededor del mundo, con el objetivo de ofrecer una gama de oportunidades de aprendizaje flexible, accesible y relevante. En esta plataforma es posible encontrar cursos de temáticas tan diversas como música, negocios, educación, nutrición, tecnología y muchas otras en las que el idioma coreano no es la excepción.
En Coursera, la mayoría de los cursos tienen la opción de llevarse de manera gratuita y optar por un certificado de reconocimiento si se finaliza con éxito. O bien, es posible optar por la versión paga (cuyos precios son bastante accesibles) y al concluir el curso recibir un certificado oficial de la institución que lo imparte.
En el caso de los cursos de coreano, estos son impartidos gracias a la alianza con universidades como Yonsei University y Sungkyunkwan University y la oferta abarca cursos como: Introducción al Hangul, idioma coreano, filosofía y cultura coreana, comprensión de la política coreana y desarrollo económico de Corea.
Puede ingresar a la plataforma mediante este enlace: https://www.coursera.org/

3. Edx
Edx es una plataforma de educación abierta cuyo lema es “Transformación a través de la Educación”. Su funcionamiento es muy similar al de Coursera y también cuenta con alianzas con más de 250 instituciones líderes en todo el mundo, entre ellas la Universidad de Harvard. Su oferta de cursos abarca áreas como informática, administración de empresas, ingeniería, humanidades, ciencias de datos e idiomas.
En esta plataforma hay disponibles cursos como Introducción a los estudios coreanos (que introduce a aspectos como la lengua, la cultura, la historia, la economía y la política del país), además de cursos más especializados tales como Historia de Corea y Política Internacional en la Península de Corea.
Para acceder a estos cursos siga este enlace: https://www.edx.org/es

Otros recursos
Finalmente, le dejo dos sitios web adicionales, que si bien no son exclusivamente plataformas educativas, sí ofrecen recursos útiles para quienes deseen iniciarse en el aprendizaje del coreano.
The Korea Times tiene a disposición, en su página web, una serie de videos educativos para aprender coreano tanto para principiantes, como intermedios y avanzados. Puede encontrarlos aquí: http://www.koreatimes.co.kr/www2/common/LK.asp?categorycode=748&lec=1&sm=5
El Instituto Nacional de la Lengua Coreana cuenta con un diccionario didáctico coreano-español que puede consultar aquí: https://krdict.korean.go.kr/spa/mainAction?nation=spa
Y, por último, puede verificar si en su país existe algún Centro Cultural Coreano. Actualmente en Costa Rica no tenemos, sin embargo, países como Argentina y México sí cuentan con uno y muchas veces ofrecen recursos y actividades en línea que son abiertas a público nacional e internacional.

Aprender coreano no es tarea sencilla, no obstante, con constancia y disciplina, puede ser un proceso sumamente enriquecedor, les invito a intentarlo.
Reportera Honoraria Verónica Cabrera Guillén de Costa Rica.
How about this article?
- Like27
- Support1
- Amazing6
- Sad1
- Curious0
- Insightful1