Entre los muchos aspectos de la lírica de BTS (el reconocido grupo de K-pop, que hace 12 años se encuentra en el top global de este género), desde mi punto de vista como parte de los medios de comunicación de mi país, uno de los aspectos más importantes y significativos de su legado es la inclusión.
BTS, un grupo que convoca la atención de millones de personas en el mundo, podría conformarse con solo mostrar su cara más superficial y comercial. Sin embargo, no es así.
Muchas de sus canciones, por no decir todas, hablan del empoderamiento, del amor propio, de que no importa ni la edad, ni el rango social, ni la etnia de las personas.
Remarcando que lo más importante es amarnos a nosotros mismos, tratar de superar las circunstancias más adversas de la vida y cumplir sueños.
Una frase los define: “BTS paved de way” así los define el mundo del kpop. Un mundo en el que poco a poco fui entrando, un mundo que hice una parte importante y activa de mi vida y mi profesión.
BTS no solo pavimentó el camino para que muchos idols y grupos de K-pop lo sigan transitando.
Llenó ese camino de señales para que a través del kpop las personas encontrarán su propio camino.
Aun estando en hiatus para cumplir con sus deberes como ciudadanos de Corea, a hacer su servicio militar, uno de sus miembros, Min Yoongi , quien destaca como parte de la rap line, hizo un trabajo silencioso y activo, lleno de amor y compromiso social.
Cuando su fandom creía que simplemente cumplía sus obligaciones cívicas, él desde las sombras estaba mucho más que activo.
Estaba en la obra quizás más importante hasta el momento, aún más importante que su trabajo como productor o compositor de K-pop.
Estaba apoyando un proyecto para pacientes del espectro autista.
Mostrando un fuerte compromiso, al donar 5 mil millones de wones al Hospital Severance, para la creación del “Centro de Tratamiento Min Yoongi”.

Fotografia proporcionada por Hospital Yonsei Severance
Centro que se enfoca en la atención de niños y adolescentes con TEA (trastorno del espectro autista)
"Quisiera agradecer sinceramente a Suga, no solo por su apoyo financiero, sino también por su donación de talento y su trabajo voluntario durante los últimos meses. Me impresionó mucho su actitud sincera y reflexiva", dijo Cheon Geun Ah, del Departamento de Psiquiatría Pediátrica del Hospital Severance.
"El objetivo final del programa MIND y del Centro de Tratamiento Min Yoongi es ayudar a los niños con trastorno del espectro autista a convertirse en personas independientes y miembros activos de la sociedad a través de la música. También queremos eliminar los prejuicios existentes y crear conciencia", agrega.

Suga con parte del equipo del Hospital Yonsei Severance
Pero como no todo en la vida es dinero, Suga hace mucho más, porque también participa en la planificación y desarrollo de este centro, tratando de que la obra se enfoque en las necesidades a largo plazo de los pacientes, teniendo en cuenta la importancia de ese seguimiento.
Como ARMY, ya que soy parte de ese fandom, y también como parte de mi profesión en la radio, especializándome en el K-pop, he investigado y podido llegar a entender la lucha de Min Yoongi contra la depresión, como el mismo lo ha contado y reflejado en sus canciones, haciendo público un aspecto de su vida, problemática de salud que muchas personas atraviesan también.
Esto hace mucho más significativo su accionar.
En noviembre de 2024, cuando creíamos que Suga solo cumplía su servicio militar, él ha estado trabajando arduamente en este proyecto, siendo consciente de la importancia de la música como herramienta terapéutica.
Y quien mejor que él, para brindar esta ayuda que tiene un impacto muy positivo en los pacientes.
Min Yoongi le demuestra a sus fans, que su música es sanadora; muchos testimonios han demostrado que fueron ayudados a través de ella y ahora podrá ayudar de otra forma a la inclusión desde otro lugar, para que esos pacientes normalicen más aspectos de su vida.
Muchos han criticado distintos aspectos de la vida de Min Yoongi y él se ha defendido a través de sus composiciones líricas.
Pero en esta oportunidad, la persona detrás del Idol ha demostrado que el dinero no lo es todo, que lo más importante es el compromiso personal y activo.
Esta vez no necesita demostrar nada a través de su lirica: los hechos están a la vista y este proyecto lo define como persona, un ser que se preocupa y ocupa de aspectos importantes de la vida cotidiana de los demás.
En la industria musical, quizás interesa más otros aspectos de los artistas, pero para Suga importa mucho más su compromiso social en Corea.
“El K-pop, o pop coreano, se trata de eso, de superación, amor propio y sueños.
Una parte de la cultura coreana tan distinta a la música de otras partes del mundo. Su música y accionar a través de ella nos acerca mucho más.
Y desde el otro lado del mundo quiero ser parte activa de su difusión”.
How about this article?
- Like35
- Support2
- Amazing4
- Sad0
- Curious0
- Insightful1