Corea no solo es conocida por el K-pop, el cine o la gastronomía, sino también por ser un referente mundial en ciencia, tecnología e innovación. De acuerdo al informe oficial del Global Innovation Index 2024, publicado por la WIPO (World Intellectual Property Organization), en el ranking general Corea ocupa el 6.º lugar a nivel mundial en innovación.
Asimismo, según U.S. News, es el 2.º en experiencia tecnológica a escala global. Estos logros reflejan el compromiso por hacer de la tecnología una herramienta creativa y accesible.
Como Ingeniera Industrial en constante búsqueda de nuevo conocimiento que adquirir y reportera honoraria apasionada por la cultura coreana, me resulta gratificante ver cómo Corea promueve la ciencia y la tecnología de diversas maneras. Más allá de los grandes laboratorios o centros de investigación, también logran destacar proyectos consolidados que acercan estos campos a profesionales, estudiantes y público en general, quienes combinan educación, entretenimiento y una visión innovadora.
En esta búsqueda, me encontré con un canal de YouTube perteneciente a la compañía Geekble, ubicada en Corea. En su canal (@geekble_kr) se pueden ver muchos videos de los distintos proyectos que la compañía crea y fabrica, en donde se muestra el proceso de una forma divertida, logrando captar la atención de su público no solo a nivel nacional, sino también internacional.
Además de sus propios proyectos, Geekble también ha colaborado con diversas compañías como Google, Meta, Tesla, Samsung y marcas de comida. También han trabajado con agencias gubernamentales, entre muchas más.
Motivada por su interesante propuesta, su manera de enseñar y difundir la ciencia y la ingeniería, me puse en contacto con la compañía para aprender más sobre su historia, filosofía de trabajo y algunos de sus proyectos. Esta entrevista se llevó a cabo por correo electrónico entre el 20 de junio y el 1 de julio del presente año.

¿Podrían contarnos qué es Geekble y cómo surgió la idea de su creación?
Geekble es un estudio de contenidos creado para hacer que la ciencia y la ingeniería sean divertidas y accesibles. A medida que la era de los medios tradicionales como la televisión y los periódicos llegaba a su fin y surgían los nuevos medios basados en internet y dispositivos móviles, nos propusimos convertirnos en la versión coreana de National Geographic. En 2017, un grupo de estudiantes de ingeniería que realizaban investigaciones científicas activamente se preguntaron: “¿Por qué no existe un medio en Corea donde la ciencia tenga un papel protagónico?”. Nuestro CEO, Louis Park, en especial, se dio cuenta del potencial de los nuevos medios mientras participaba en el proyecto Google News Lab, lo que lo llevó a actuar de inmediato y lanzar el equipo.
¿Qué los inspiró a enfocarse en el diseño, la construcción y la innovación tecnológica? ¿Recuerdan su primer proyecto como equipo?
Creemos en la filosofía de Homo Ludens — que los seres humanos son “seres lúdicos”. Así como las personas aprenden jugando, creemos que la ciencia y la ingeniería también deben ser divertidas para que el aprendizaje realmente continúe. Por eso comenzamos a crear contenido centrado en el diseño y la fabricación, basándonos en preguntas simples como: “¿Y si pudiéramos construir algo que solo existe en nuestra imaginación?”
Nuestro primer proyecto como equipo fue recrear el repulsor de Iron Man. Reconstruimos el arma ficticia utilizando componentes reales, probamos su rendimiento y compartimos todo el proceso de desarrollo en YouTube. A través de esa experiencia, nos dimos cuenta de que la ciencia puede convertirse en entretenimiento. Hoy vivimos en una era altamente visual — así que la imagen impactante es crucial. Por eso a menudo elegimos temas con elementos mecánicos o cinéticos que se vean emocionantes en cámara.

¿Qué materiales, herramientas o tecnologías utilizan con más frecuencia en sus construcciones?
Trabajamos regularmente con los siguientes materiales y tecnologías: Materiales: filamentos PLA y ABS para impresión 3D (recomendamos ampliamente las impresoras 3D de BambuLab), láminas de aluminio y acrílico, paneles de fibra de carbono y varios componentes electrónicos. Herramientas de fabricación: impresoras 3D, cortadoras láser, máquinas CNC, herramientas manuales y cámaras de alta velocidad. Tecnologías utilizadas: microcontroladores (Arduino, ESP32), Unity para contenido inmersivo.
Muchos de sus proyectos pueden ser altamente complejos. ¿Cuál ha sido el más desafiante al que se han enfrentado y cómo lo resolvieron?
Uno de los mayores desafíos en el proceso de creación de Geekble es la limitación de tiempo. La mayoría de nuestro contenido puede considerarse esencialmente como proyectos de I+D basados en hardware. Mientras que las empresas manufactureras tradicionales pueden tardar desde varios meses hasta años en investigación y desarrollo, nosotros a menudo necesitamos completar un proyecto completo en un lapso de 2 a 4 semanas debido al ritmo acelerado de la industria de contenido mediático. Para mantener esta velocidad, Geekble opera mediante un flujo de trabajo altamente especializado y delegado. Cada maker tiene un área clara de especialización —ya sea electrónica, robótica o arte— lo que nos permite avanzar rápidamente mientras aseguramos calidad y precisión en cada parte del proyecto.
¿Cuál es el proyecto más destacado o representativo que han presentado en una feria o evento de innovación, y por qué es tan especial dentro del trabajo de Geekble?
Nuestro proyecto más técnicamente desafiante fue una máquina mezcladora de aromas impulsada por inteligencia artificial, creada en colaboración con Google para el lanzamiento de su modelo Gemini. El proyecto fue exhibido tanto en Corea como en Japón y fue elogiado por “transformar la precisión científica en una experiencia emocional”.

¿Cómo nacen y se desarrollan las ideas en Geekble? ¿Podrían contarnos sobre su proceso creativo?
Ahora, con más de 1.2 millones de suscriptores, crecemos activamente gracias a ideas obtenidas mediante la colaboración colectiva de nuestra comunidad. La clave es fomentar la participación del público y luego convertir ese proceso de participación en contenido, lo cual, a su vez, genera satisfacción y compromiso. Esa es la fuerza impulsora detrás de nuestra estrategia de contenido mediático.
Geekble demuestra tener conocimientos multidisciplinarios. ¿Qué formaciones técnicas tienen los miembros del equipo y cómo complementan sus habilidades entre sí?
Nuestro equipo incluye personas de una amplia variedad de formaciones académicas, desde ingeniería hasta educación física. En Geekble, no evaluamos a los candidatos en función de sus títulos académicos, sino en base a la profundidad e intensidad de los proyectos que realmente han realizado. Valoramos a las personas que aportan una historia personal única y convincente, en lugar de calificaciones estandarizadas como los resultados de exámenes oficiales.
Tanto en su sitio web como en su canal de YouTube, mencionan su objetivo de inspirar la curiosidad y la creatividad. ¿Qué impacto a largo plazo esperan tener en la educación o la cultura tecnológica en Corea y otros países?
Visión educativa: queremos que los estudiantes estudien no para los exámenes, sino por sus pasiones. IA integrar el aprendizaje personalizado impulsado por IA y kits STEM prácticos, nuestro objetivo es reemplazar el estrés del fracaso por un sistema que fomente la motivación basada en el éxito. Visión cultural: soñamos con un futuro en el que los científicos e ingenieros sean admirados como los músicos o los atletas. Geekble aspira a convertirse en una plataforma global de cultura maker, especialmente en regiones donde el periodismo científico todavía es escaso, como en algunas partes de Asia y Sudamérica.
¿Con qué instituciones, empresas u organizaciones han colaborado y cuál ha sido el proyecto más significativo nacido de esas asociaciones?
Hemos colaborado con una amplia variedad de socios: desde grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Tesla y Samsung, hasta marcas de alimentos como Nongshim (Shin Ramyun) y Samyang (Buldak), así como compañías de videojuegos, agencias gubernamentales y organizaciones públicas. Como nuestro tema central es la ciencia y la ingeniería, nuestras colaboraciones no se limitan a ninguna industria específica, lo que permite una gran diversidad en los tipos de proyectos que abordamos.
Una colaboración particularmente significativa fue con Samyang Foods, donde creamos una “calorie rowing machine” —un dispositivo que dispensa comida en función de las calorías que quemas mientras haces ejercicio. También desarrollamos cinco atracciones interactivas adicionales conectadas con este invento y transformamos toda la experiencia en un stand estilo parque temático dentro de un festival.

El Hallyu ha difundido el K-pop, el cine y la gastronomía coreana. ¿Creen que la ciencia y la tecnología, a través de proyectos como Geekble, pueden formar parte del llamado Hallyu a nivel global?
Absolutamente. Creemos que Geekble puede liderar una nueva ola de contenidos coreanos haciendo que la ciencia y la ingeniería sean divertidas y culturalmente atractivas. Así como el K-pop y los K-dramas conquistaron corazones en todo el mundo, Geekble traduce tecnologías y mecanismos complejos en narrativas visuales creativas que inspiran a la acción. Al convertir a los fans en creadores, no solo estamos exportando contenido, sino también una mentalidad: una que dice que la ciencia es algo con lo que se puede jugar. Esta cultura participativa y guiada por la curiosidad encaja perfectamente con lo que consideramos la próxima generación del Hallyu.

Finalmente, ¿qué mensaje les gustaría compartir con los lectores de Korea.net y con los jóvenes apasionados por crear e innovar en el mundo de la tecnología?
Convertir la imaginación en realidad nunca ha sido tan fácil. Con la inteligencia artificial y un sinfín de tecnologías emergentes al alcance de nuestras manos, las herramientas que antes estaban limitadas a los expertos ahora son accesibles para cualquiera con curiosidad y una chispa de creatividad.
Así que comienza imaginando lo que quieres hacer — el cómo llegará de forma natural. A veces, un solo experimento práctico puede cambiar tu vida más que cien respuestas correctas. Y recuerda: el fracaso no es solo un resultado de laboratorio — también es información valiosa, incluso en el mundo digital.
En Geekble, seguiremos construyendo el escenario, encendiendo las luces y preparando la música. Solo necesitas traer tus ideas y un espíritu lúdico. Cuando estés listo para subirte a ese escenario, ahí estaremos — animándote desde la primera fila.
How about this article?
- Like2
- Support0
- Amazing0
- Sad0
- Curious0
- Insightful0