Enseñar coreano como tiktoker en Chile: la forma divertida y fácil de aprender coreano junto a @maca_hsg
2025-07-08En el universo digital de TikTok y el aprendizaje del idioma coreano, la cuenta @maca_hsg se ha convertido en una ventana accesible para cientos de personas hispanohablantes que quieren aprender desde cero o entender partículas gramaticales. Pero detrás de los videos explicativos de Macarena Garrido, hay motivaciones más profundas. La influencer conversó conmigo el 23 de mayo de 2025 en una entrevista online, donde compartió su recorrido, su enfoque autodidacta y el impacto que ha tenido al enseñar a través de las redes.

"Yo estudié Lingüística, y eso fue una gran herramienta"
— Me gustaría saber un poco sobre ti. ¿Cómo te presentarías ante alguien que no conoce tu contenido?
“Lo primero que yo creo que sentó una base en mí para poder hacer mis vídeos es que estudié Lingüística, Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Chile. Creo que eso ha sido una gran herramienta para poder enseñar de manera rústica, porque no soy profesora. No estudié pedagogía como para enseñar un idioma, pero esa base me ha ayudado mucho a acercar el idioma coreano desde otras perspectivas, más fáciles de entender.”
Maca enfatiza que muchas veces los profesores de coreano enseñan usando el inglés como puente, lo que puede dificultar la comprensión para estudiantes hispanohablantes. Su enfoque es más simplista y directo:
“Yo trato de llevar la perspectiva como estudiante primero del idioma. Y con las herramientas que me dio la universidad, ponerlo en términos más simples.”
Tips para empezar desde cero: De autodidacta a profesora influenciadora

— ¿Cómo comenzó tu proceso de aprendizaje? ¿Fuiste autodidacta o entraste al instituto Rey Sejong Santiago desde el inicio?
“Empecé autodidacta, creo que fue en 2018. Usaba todo lo que encontraba gratis en internet. Me compré un libro, hice todos los ejercicios, veía videos en YouTube, y también estudié el Hangeul por mi cuenta. Después empecé a usar HelloTalk para hacer intercambios con coreanos.”
Sin embargo, el autodidactismo tenía sus límites. “Me costaba equilibrar el trabajo con el estudio. Me di cuenta de que necesitaba algo más estructurado, como cuando pagas el gimnasio y te obligas a ir. Así que busqué y encontré el Instituto Rey Sejong en Chile. Vi que era oficial y útil para becas, y empecé el segundo semestre de 2019.”
Maca confiesa que llegó hasta el nivel intermedio 2, pero el curso no continuó por falta de alumnos. “Éramos como cuatro, así que ya no abrieron ese curso.” Sin embargo cuenta que hoy existen muchos niveles para continuar gracias al crecimiento por el interés del idioma.
Compartir conocimiento como apoyo a sus compañeros
— ¿Y cómo surgió la idea de hacer contenido en redes sociales?
“La motivación fue doble. Una, bien personal; la otra, más académica. Tenía compañeros en clase a los que les costaba mucho, así que formamos un grupo de estudio. Yo llevaba una pizarra, explicaba cositas, compartíamos apuntes, nos enseñábamos entre todos.”
Esa experiencia la transformó y la impulsó, “Me convertí como en una pseudo profesora. Me daba el tiempo, horas y horas los fines de semana. Y me di cuenta de que yo explicaba cosas que no todo el mundo entendía en clases, quizás por la barrera del idioma con la profe. Entonces dije: ‘quizás podría hacer un TikTok’.”
Aunque asegura humildemente que no le gustaba compartir su vida personal en redes, ni que es fácil enseñar, encontró una forma de aportar:
“No hago contenido de mi vida, pero TikTok me permitió enseñar sin mostrar tanto. Me ayudó a ayudar a otros.”
Cuando le pregunté sobre su recorrido en el idioma asegura que es en etapas
-“Más de cinco años. Estoy en ese nivel en que dices ‘chuta, no sé nada’, pero igual sé. Lo básico ya no es suficiente, el contenido de internet ya cuesta... Estoy en esa etapa donde me lanzo a hablar, aunque me dé miedo. Me lanzo.”
Maca asegura que nadie tiene todas las facilidades al aprender coreano, y que es un desafío donde la constancia juega un rol primordial; sin embargo, ella motiva a sus seguidores a que al igual que ella se atrevan a compartir por medio del idioma coreano.
Con su historia al convertirse en puente entre estas culturas y espera demostrar que con vocación, disciplina y generosidad, es posible transformar una experiencia de aprendizaje personal en una ayuda para que otras personas también se acerquen al idioma coreano. Desde Chile y para toda Hispanoamérica, su testimonio es prueba de que el conocimiento y la experiencia compartida son un acto de comunidad.
How about this article?
- Like1
- Support1
- Amazing3
- Sad0
- Curious0
- Insightful1