Gangwon-do, provincia al este de Corea, es conocida por su naturaleza, historia, vistas de la costa y gastronomía. Debido a la Gran Venta de Corea, visité Gangneung, la cual se convirtió en una de mis favoritas, y conocí la historia de Ojukheon, la fábrica de Lotte Chamisul, y la playa Anmok donde surgió la cultura alrededor del café.

Playa Anmok | Fotografías de Ana Paula Camacho Pérez
Ojukheon
Nuestro viaje comenzó en Ojukheon, la cual es conocida por su valor arquitectónica y por haber sido la vivienda de dos de los eruditos más famosos de Corea: Shin Saimdang y Yi I Yulgok, los cuales salen en el billete de 50,000 won y 5,000 won respectivamente. El nombre de la casa viene de dos palabras: “ojuk” y “heon,” las cuales significan “bambú negro” y “casa,” refiriéndose al material con la que fue hecha. Hasta ahora, sigue existiendo un árbol llamado Yulgongmae que fue plantado desde la época de Yi I Yulgok y sigue siendo un artefacto histórico de gran importancia.
Ojukheon & Yulgongmae | Fotografías de Ana Paula Camacho Pérez
Shin Saimdang fue una erudita que tenía una gran habilidad en las artes, en especial creó pinturas que siguen en Ojukheon. Vivió toda su vida en Ojukheon, donde crió también a Yi I Yulgok. Yi I Yulgok fue de las grandes mentes del Confucianismo. Él se enfocó en la práctica de los principios del Confucianismo, las reformas sociales y la seguridad nacional. La escuela que fundó fue la que se convirtió en las principales del neo-Confucianismo, la cual comenzó debates que tenían que ver con la naturaleza del “corazón-mente.” Sus ideas fueron transcendentales, y muchos de los principios que empleó se dicen que fueron aprendidos de su madre Shin Saimdang, quien sigue siendo considerada un ejemplo a seguir.
Escritos originales de Yi I Yulgok & pintura original de Shin Saimdang | Fotografías de Ana Paula Camacho Pérez
Es también interesante ver el cuarto del dragón soñador, que fue donde Yi I Yulgok nació, así como las salas donde vivió y estudió
Cuarto del dragón soñador & memorial a Yi I Yulgok | Fotografía de Ana Paula Camacho Pérez
Sundubu de Gangneung
Probamos también uno de los platillos más importantes de Gangneung: Chodang Sundubu. Es especialmente importante porque se ha preparado de la misma forma desde la época del reino de Silla: en vez de utilizar sal para preparar el tofu, se usa agua de mar, la cual le da una textura especial.

Chodang Sundubu | Fotografía de Ana Paula Camacho Pérez
Fábrica de Soju Lotte Chilsung
La segunda parada de nuestro viaje fue en la fábrica de soju Lotte Chilsung, donde se manufacturan las marcas Cheoum Cheoreom y Saero. Nuestra visita fue dividida en dos partes: primero, nos llevaron a la fábrica, donde vimos la historia del diseño de las botellas de soju, y cómo las hacen. Nos explicaron que desde que comenzaron a producir el soju Chilsung, era importante que fuera el licor más suave del mercado.
Historia del soju & Fábrica Lotte Chilsung | Fotografía de Ana Paula Camacho Pérez
Después, nos llevaron a una degustación de soju, donde también vimos los nuevos comerciales de la nueva marca, y pudimos acompañar el soju con aperitivos de la región.
Degustación de soju | Fotografía de Ana Paula Camacho Pérez
Playa Anmok: La calle del café
La última parada del viaje fue el lugar donde comenzó la cultura del café en Corea: la playa Anmok. En los 80s, a lo largo del puerto de Anmok fueron instaladas máquinas de café instantáneo. A partir de ahí, nació la “calle del café.” Hoy en día, uno de los atractivos tanto locales como turísticos es visitar cafeterías innovadoras en Corea, las cuales empezaron debido a esas pequeñas máquinas de café instantáneo en Gangneung. Ir a donde empezó todo fue una experiencia inolvidable, donde pudimos tomar una taza de café mientras veíamos moverse a la marea de la costa este de Corea.

Playa Anmok | Fotografía de Ana Paula Camacho Pérez
How about this article?
- Like0
- Support0
- Amazing0
- Sad0
- Curious0
- Insightful0