Hablamos con el grupo y la cantante sobre sus presentaciones en lo que será la primera edición del Hansori Stage Internacional. También, nos contaron sobre su relación con el público latino y sus proyectos musicales.

El festival busca consolidarse como un espacio de intercambio cultural entre Corea y Argentina. Tendrá su primera edición en Buenos Aires el jueves 30 de octubre en el Teatro Vorterix (CABA), y propone una experiencia integral más allá de lo musical.
La presentación en vivo de W24: una de las bandas más destacadas del k-rock, que combina el estilo coreano con sonidos latinos. Y la solista Lim Ji Soo: quien se distingue por su fuerza vocal y sensibilidad en escena. Son de lo más esperado en el festival, y tienen al público argentino muy emocionado.
El jueves 16 de octubre se realizó la rueda de prensa oficial de los artistas, a través de Zoom y fue una oportunidad exclusiva para poder dialogar con ellos. En este encuentro, participaron varios medios locales y creadores de contenido; entre los cuales tuve la posibilidad de ser parte y realizarle algunas preguntas a los artistas.

Cheong Ho-won, Kim Jong-gil, Park Aron y Kim Yun-soo integrantes de W24, recordaron que la última vez que visitaron Argentina como grupo fue en 2019, previo a la pandemia. Pero sienten que durante todos estos años han reforzado su relación con sus fans de Latinoamérica, gracias a la comunicación que han tenido durante este tiempo “A veces, es muy difícil comunicarnos porque estamos muy lejos y sabemos que es muy importante estar en presencia enfrente de ustedes. Pero regresar esta vez, después de muchos años, y ver que hay muchos fans y también personas que aman el k-pop, que nos están esperando. Nos hizo comprender que la comunicación y relacionarnos es muy importante en la música en general”, expresó Aron.
Les consulté cómo se sienten y qué expectativas tienen al regresar a nuestro país para ser parte de la primera edición de este festival. A lo que Jong-gil me respondió, que estaban muy agradecidos de poder volver a encontrarse con sus EVERY (nombre del fandom de W24) de Argentina y que era un honor ser parte de esta primera edición. También, habló sobre el crecimiento de la música coreana: “Sabemos que hay muchos otros fans del k-pop, del k-rock que van a venir entonces estamos muy emocionados de poder conocerlos”. Luego entre risas comentó “Nosotros hacemos música muy buena, así que sabemos que van a tener un buen tiempo junto con Ji Soo también”.
Ho-won habló sobre la importancia que tiene el ritmo latino en su música, pero más aún el idioma “Creo que el español pone esa vibra muy importante, muy suave pero también poderosa en las canciones, es por eso que nosotros hemos cambiado y traducido muchas de nuestras canciones”. Recientemente lanzaron ‘I gotta feeling’, canción a la que le incluyeron la palabra ‘loco’ en la letra, ya que para ellos esa combinación le da un tono más picante pero sutil a su vez.

Por su parte, Lim Ji Soo quien recientemente lanzó su primer mini álbum ‘Loveletters’, nos contó lo agradecida que está con quienes han impulsado el k-pop más allá de Corea, ya que gracias a esos artistas ella pudo ser reconocida en países como Argentina. “Estoy muy agradecida con esos artistas, pero en especial con W24 y Ho-won quien habla español y tiene una conexión especial Argentina”.
La artista expresó su gratitud al poder visitar el país. Nos contó que cuando escuchó que podría venir, ya estaba muy contenta, pero al enterarse que podría cantar la hizo sentir aún más feliz. Le pregunté qué es lo que más le emocionaba de esta presentación y expresó: “Estoy muy agradecida de haber lanzado mi primer mini álbum, ya con eso estoy muy satisfecha. Pero estoy aún más feliz de poder presentarlo en Argentina, un lugar tan lejos de Corea. Realmente estoy muy emocionada y agradecida por esta oportunidad”.
Respecto al público argentino, Ji Soo expresó cómo imagina ese primer encuentro: “Siento e imagino que aunque no se entiendan las letras de mis canciones, podré conectar totalmente con el público”.
Luego de este encuentro con los artistas, donde hablaron del impacto que tuvo la cultura de Argentina en su música y, en parte, en su creatividad, me sentí muy agradecida. Por su interés en visitarnos nuevamente y por querer seguir conociendo más sobre nuestro país, a pesar de la gran distancia que nos separa. Entonces comprendí, que desde este primer encuentro, ya estábamos intercambiando y entrelazando nuestras culturas.
Creo que este festival será una oportunidad única, no solo para disfrutar de shows en vivo, sino que también explorar diferentes aspectos de la cultura coreana: desde los stands de snacks típicos hasta las pruebas de hanbok y los espacios fotográficos que nos permitirán llevarnos, por un momento, una parte de Corea en Argentina.
How about this article?
- Like4
- Support0
- Amazing1
- Sad0
- Curious0
- Insightful0