Explorando la página oficial del K-Royal Culture Festival, descubrí un espacio digital y presencial diseñado para acercar la historia y la cultura de la Dinastía Joseon a todo el mundo. Los festivales que promueve el sitio web, se realizan en siete de los principales sitios de patrimonio cultural de Seúl, que incluyen cinco palacios Gyeongbokgung, Changdeokgung, Changgyeonggung, Deoksugung, Gyeonghuigung y el Santuario Jongmyo, lugares con profundas raíces históricas que datan de la Dinastía Joseon y el Imperio Coreano. Organizado por la Korea Heritage Agency y promovido por la Korea Heritage Service, aquí se ofrecen programas culturales y artísticos tanto para coreanos como para extranjeros, incluyendo exposiciones, actuaciones, experiencias interactivas y recreaciones de rituales tradicionales, permitiendo a los visitantes “Conocer los palacios hoy” y experimentar la riqueza histórica y arquitectónica de cada sitio, de acuerdo con lo que la página explica en su apartado ‘Sobre nosotros’.

Dentro de este marco, Everyone’s Pungsokdo 2025 ofrece desde el 12 de septiembre hasta el 26 de octubre, un espacio digital donde podemos crear nuestros propios personajes inspirados en la Dinastía Joseon. Todas las ilustraciones, incluida la mía, se inspiran en el estilo del pintor Kim Hong-do (1745–c.1806), conocido por retratar la vida cotidiana de las clases populares en su Danwon Pungsokdo Cheop. Las creaciones se integran en una obra colectiva en línea, celebrando la riqueza cultural de Corea y conectando lo digital con lo presencial, con base en la descripción del evento promovido en redes sociales oficiales.
A través de la Enciclopedia del Folclore y la Cultura Tradicional Coreana, aprendí que la Dinastía Joseon, gobernó Corea desde 1392 hasta 1897 y es reconocida por la consolidación del confucianismo, el fortalecimiento de la identidad nacional y la promoción de las artes y la educación. Durante este período, el arte y la cultura florecieron, reflejando la vida cotidiana y las tradiciones de la época.

Dentro de este contexto, realicé una ilustración que me representa con una expresión de alegría, bailando con telas que evocan las danzas tradicionales de la época. Mi atuendo incluye una trenza adornada con un tocado tradicional coreano, mientras que los colores (blanco, azul, amarillo y rojo) reflejan la simbología cultural: pureza, esperanza, prosperidad y pasión, como lo describe el proceso de creación del evento. El fondo muestra un hanok, una casa tradicional coreana, diseñada para armonizar con la naturaleza y reflejar el estilo de vida de la Dinastía Joseon. Todos estos datos los conocí gracias a la Enciclopedia del Folclore y la cultura tradicional coreana y los títulos que el mismo evento Pungsokdo me iba arrojando.

Crear esta ilustración fue un viaje creativo y emocional que me permitió conocer y explorar la vida cotidiana y los rituales de la Dinastía Joseon, así como la armonía entre movimiento, gesto y expresión. Al trabajar en la composición, reflexioné sobre cómo cada personaje puede contar una historia; cómo las danzas y la interacción con el espacio reflejan valores y emociones de la época, y cómo el arte puede transmitir la identidad cultural de manera inmediata. Sentí que la historia se volvía participativa: pude formar parte de un proyecto colectivo que conecta generaciones y fronteras, haciendo que el pasado se sienta vivo y cercano, y mostrando cómo las plataformas digitales pueden revitalizar tradiciones centenarias.
Esta experiencia me permitió conocer un legado histórico y cultural que sigue vivo y apreciar la manera en que la cultura coreana se preserva y comparte globalmente. Participar en algo que integra ilustración, historia y comunidad me permitió sentir la dimensión social de la Dinastía Joseon: cómo sus costumbres, rituales y expresiones artísticas aún inspiran la creatividad contemporánea. Formar parte de este mosaico colectivo me dejó una profunda admiración por la riqueza artística y cultural de Corea y una sensación de conexión con un pasado que sigue influyendo en el presente, despertando un interés renovado por explorar más la historia, los palacios y tradiciones que conforman su patrimonio cultural.
How about this article?
- Like0
- Support0
- Amazing0
- Sad0
- Curious0
- Insightful1