[MISSION] De Salta a Corea: cómo Corea conquistó nuestro corazón
El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha que invita a reflexionar sobre cómo las culturas se encuentran, se enriquecen y se inspiran mutuamente en distintos rincones del planeta. En Salta, Argentina, uno de los puentes culturales más fuertes que vivimos en la actualidad viene de Corea.


En los últimos años, la presencia coreana en Salta se ha expandido notablemente. Se han abierto cinco restaurantes coreanos que sorprenden con sabores que van mucho más allá del tradicional kimchi o el bulgogi. Los salteños hemos adoptado esta gastronomía con entusiasmo, confirmando que la comida es una de las formas más poderosas de intercambio cultural. Junto a ellos, también aparecieron tres grandes tiendas de conveniencia al estilo coreano en pleno centro, que ya forman parte de la vida cotidiana.

La comunidad coreana también creció gracias a la minera Posco, de origen coreano, que trajo a muchas familias a instalarse en nuestra provincia. Su presencia no solo dinamizó la economía local, sino que también abrió nuevas oportunidades de intercambio entre coreanos y argentinos.

La educación no se quedó atrás. Tanto la Universidad Nacional de Salta (UNSa) como la Universidad Católica de Salta (UCASAL) incorporaron cursos de idioma coreano, lo que permite a los estudiantes acercarse a la cultura de manera más profunda. A la par, academias privadas y talleres culturales también han sumado clases vinculadas al fenómeno del K-pop.
El K-pop es, sin dudas, una de las expresiones más visibles de esta ola cultural. Bajo la dirección del profesor Julián Enrique Flores, se organizan concursos provinciales e interprovinciales que convocan a cientos de jóvenes. Estos eventos incluyen competencias de baile, random play dance y concursos de disfraces donde los participantes recrean a sus ídolos favoritos. Además, los encuentros se transforman en verdaderas ferias culturales, con ventas de productos de K-pop, snacks coreanos y artículos de belleza.

El Día Mundial del Turismo nos recuerda que viajar no es solo conocer nuevos lugares, sino también abrirnos a experiencias culturales que dejan huellas duraderas. En Salta, Corea ya forma parte de nuestra identidad social y cultural, y este intercambio no deja de crecer. Para nosotros no es solo ver un K-drama o aprender algunas palabras en coreano: es tender un puente de amistad y entendimiento que nos enriquece a todos.

Hoy, desde Salta, celebramos el Día Mundial del Turismo con Corea en nuestro corazón. Y mientras escribo estas líneas, sueño con que algún día ese puente cultural me lleve a conocer en persona la tierra que ya forma parte de mi vida.
How about this article?
- Like0
- Support0
- Amazing0
- Sad0
- Curious0
- Insightful0