Cultura y gastronomía coreana se unen en Madrid gracias a Cuisine.K y al Centro Cultural Coreano en España.
2025-07-04Con el objetivo de acercar la gastronomía coreana al público español, el Centro Cultural Coreano en España y la compañía global de alimentación CJ CheilJedang, organizaron dos clases de cocina los días 26 y 28 de Junio en la escuela “A Punto Escuela de Cocina”, en Madrid. Las sesiones formaban parte del programa Touring K-Arts, respaldado por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea junto a la Fundación para el Intercambio Cultural Internacional (KOFICE), que busca fomentar la proyección internacional de las expresiones culturales y artísticas más representativas del país asiático. Este evento, se engloba dentro de la iniciativa Korea Season, una iniciativa global de intercambio cultural que busca promover la cultura coreana en el extranjero. Además, este año, bajo el lema "Dos culturas, un corazón", se conmemora el 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea y España.

CJ CheilJedang nos presenta Cuisine.K project, un proyecto que tiene como objetivo descubrir y desarrollar talentos en el mundo culinario coreano para la globalización y el avance de la cocina coreana, esforzándose por apoyar la expansión de esta cocina, a escala mundial. (Fuente: https://cuisinekproject.com/en/)
De este modo, nació K-food Cooking Class by Cuisine.K, una actividad que ha acercado la cocina coreana no solo a Madrid, sino que previamente aterrizó en Londres y Berlín. Una experiencia cultural, que une a las personas a través de los sabores coreanos.
La clase se centró en el tema “Hansik real y cocina coreana contemporánea”, e incluía formación previa, demostración, práctica, degustación y debate. Los platos seleccionados fueron Japchae (잡채) y Mandu (만두), cuidadosamente reinterpretados para facilitar su elaboración con ingredientes accesibles en el mercado local español. Ambos contaron con opción vegetariana, pensada para que el K-Food sea fácil de integrar en la vida diaria.
El Japchae (잡채) es uno de los platos más preciados de Corea. Se realiza mezclando ingredientes variados junto a fideos de batata, y su nombre, significa precisamente armonía, unidad y diversidad. Una combinación de 5 colores y sabores, que lo convierten en un plato completo y equilibrado, indispensable durante las festividades como Chuseok (추석), Seollal (설날), cumpleaños y bodas. Por otra parte, el Mandu (만두), es otro plato imprescindible en la gastronomía coreana, muy extendido globalmente y que ha evolucionado adaptándose a los nuevos tiempos y presentando métodos de cocción diferentes, y con diversos rellenos.
Las clases fueron dirigidas por la chef principal Lee YeonJu (이연주), ayudada por los chefs Choi SuBin (최수빈) y Lee KyoungWoon (이경운), quienes son integrantes de la segunda generación Alumni, un programa dentro de Cuisine.K para formar, promover e incentivar a jóvenes talentos de la cocina coreana.

El evento tuvo una duración de dos horas y media en cada una de las sesiones que se llevaron a cabo. Durante las mismas, los asistentes pudieron aprender sobre el origen y la historia de los platos que se iban a preparar. Acto seguido, la chef Lee YeonJu mostró a los asistentes paso por paso cómo elaborar las salsas y cómo preparar los ingredientes para después, elaborar la receta que acabaría emplatando de diferentes formas ante la mirada hipnótica de los asistentes. Los alumnos pudieron recrear la receta y emplatarla de la forma tradicional, decorando la superficie del plato para conseguir una presentación que alcanzara el equilibrio del que les habían hablado al inicio de la sesión.


A continuación, se elaboró el Mandu con dos rellenos diferentes. La chef Lee YeonJu enseñó a los asistentes a plegar las obleas de dos formas diferentes para conseguir unos pliegues perfectos. Acto seguido llegaría la parte más esperada: la degustación de los platos elaborados por los asistentes.
Al final de la jornada, Cuisine.K tuvo un detalle con los alumnos, los cuales recibieron un set de palillos y cucharas, envueltos en un Bojagi (보자기). Por su parte, CJ CheilJedang obsequió a los asistentes con un lote de productos Bibigo® que hicieron las delicias de todos.

Una experiencia que mostró una vez más, cómo la gastronomía es un puente cultural que abraza países incluso a 10000 kilómetros de distancia.
How about this article?
- Like26
- Support0
- Amazing12
- Sad0
- Curious2
- Insightful0