Celebrando el Seollal en el Museo Conmemorativo de la Inmigracion Coreana a Yucatán en México
2025-01-31El pasado 25 de enero, se llevó a cabo en el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán la celebración del Año Nuevo Lunar conocido en Corea como Seollal. Esta festividad es una de las más importantes y significativas de la cultura coreana, marcando el inicio del calendario lunar y celebra el Año Nuevo en un ambiente familiar.
El evento fue organizado por el Centro Educativo y Cultural de Corea y la Merida Korean School encabezado por el Maestro Oh y la Maestra Grace Lee. En el evento también estuvieron presentes la directora del Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán, Dolores García Escalante y el Presidente de la Asociación de Descendientes Coreanos de Yucatán (KORYUC) Juan Ignacio Duran Cong.
Descripción: Directivos presentes en la celebración del Seollal. De izquierda a derecha, el maestro Oh, la directora Dolores Garcia y el Presidente de la Koryuc Juan Duran| Foto por: Alexia Hurtado
Para dar inicio a la celebración, el Maestro Oh nos enseñó cómo se celebra el Seollal en Corea, así como las tradiciones más representativas en estas festividad. Entre ellas destacó los saludos que se le da a los mayores por el respeto que representan el deseo de una buena salud, trabajo y felicidad. También profundizó el significado del calendario lunar, así como platillos típicos que se comen en el año nuevo lunar, como es el tteokguk que es una sopa de arroz que simboliza un nuevo comienzo . Además mencionó lo importante que es valorar y reconocer la presencia de la comunidad coreana en la región, para mantener viva las tradiciones coreanas en México.
Por su parte, la directora Dolores Garcia Escalante nos comentó las memorias de sus abuelos descendientes coreanos. Nos contó como ellos aquí en la región preparaban kimchi con mango verde y chile habanero fusionando las costumbres coreanas y yucatecas, lo que hizo de ese momento especial y emotivo para todos los presentes.
El presidente de la Koryuc Juan Ignacio Duran Cong, destacó que la cultura yucateca ya celebra el año nuevo lunar, mencionando que desde la época maya se utilizaba el calendario lunar para actividades de agricultura lo que demuestra la conexión desde tiempos remotos. Por último, mencionó que para conocer más sobre el Seollal se aprende más jugando y eso precisamente es lo que haríamos en esta celebración.
Descripción: Actividad “Juego del carrusel”| Foto por: Alexia Hurtado
Una vez finalizadas las palabras de bienvenida, dieron inicio a los juegos tradicionales que se habían preparado. Comenzamos con un juego coreano que ha ganado popularidad gracias a la serie del juego del calamar, en la serie se conoce como el “juego del carrusel” ya que los participantes giran alrededor de un círculo con la canción de fondo round and round, una canción infantil. La dinámica consiste en formar grupos de personas de ciertos números indicados en cada ronda. Esta actividad tuvo varios rondas y en una de ellas puede llegar a la final ganando un premio especial, el premio fue una Bokjumeoni, una bolsa tradicional utilizada de accesorio en los Hanboks.
Descripción: Maestra Grace Lee obsequiando los Jegi a los participantes| Foto por: Alexia Hurtado
La siguiente actividad fue el 제기차기(Jegichagi) conocido como el lanzamiento de Jegi, un juego tradicional similar a la dominas de fútbol. A cada presente se les entregó un Jegi para practicar durante unos minutos. El museo se llenó de los participantes intentando hacer más de 5 dominadas, ya que quien lograra hacer el mayor número también recibiría un premio. Durante la práctica logré hacer las cinco nominadas, pero en la ronda final solo conseguí hacer tres. Esta era la primera vez que jugaba el Jegi y realmente me fascinó, desde ese día sigo practicando el Jegi en mi casa.
Descripción:Actividad del juego Jegichagi | Foto por: Alexia Hurtado editado en canva
Descripción: Maestro Oh enseñando el juego Gonggi| Foto por: Alexia Hurtado
Para el siguiente juego fue el 공기놀이Gonggi, que consiste en lanzar cinco piezas pequeñas de colores sobre la superficie, elegir una y arrojarla al aire mientras se recoge otra del suelo. A medida que avanza el juego, el nivel se dificulta y aumenta, ya que se deben atrapar dos, tres o cuatro piezas a la vez, hasta llegar a atraparlas con el dorso de la palma. Este juego también ha despertado la curiosidad de las personas puesto ahora es conocido mundialmente por la serie del calamar. Este juego era nuevo para la mayoría de nosotros, a la hora de practicarlo muchos de nosotros nos sentimos entusiasmados y pasando un momento divertido entre los asistentes. En México no existe un juego similar, lo más cercano son las canicas, aunque el juego es diferente.De los 30 participantes solamente una persona pudo lograr hacer más de 10 puntos convirtiéndose en la ganadora de este bloque.
Descripción: Reportera Honoraria Alexia Hurtado en el juego del Gonggi| Foto por: Alexia Hurtado
Para finalizar la sección de los juegos, los maestros nos enseñaron a fabricar el Ddakji con papel de cartulina, periodico e incluso cajas de cereal. Ddakji es un juego en el cual dos jugadores tienen piezas de papel dobladas en forma de cuadro y deben lanzarse al suelo con fuerza para intentar voltear al oponente.
Era la primera vez viendo de cerca cómo se elabora un ddakji y me asombro la manera tan sencilla de hacerlo puesto que cualquiera persona puede intentarlo. Una vez teniendo cada quien un Ddakji empezó la competencia. El ambiente se volvió muy entretenido por ver quienes tenían la mejor técnica, el mejor Ddakji y conocer quienes serían victoriosos.
Descripción: Presidente de la KORYUC, Juan Duran Cong enseñando como hacer el Ddakji| Foto por: Alexia Hurtado
Para finalizar la celebración del año nuevo lunar en el Museo, nos ofrecieron Kimbap un platillo tradicional coreano, permitiéndonos compartir un momento agradable mientras cenábamos. Sin duda alguna fue un cierre perfecto para una jornada llena de cultura, diversión y aprendizaje.
Videovlog de como se llevo la celebración del Año Nuevo Lunar en el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán:
How about this article?
- Like1
- Support0
- Amazing0
- Sad0
- Curious0
- Insightful0