La cultura coreana continúa haciéndose presente en la vida cotidiana de México. Actualmente puede observarse una creciente oferta y demanda de productos coreanos, desde alimentos y maquillaje, hasta mercancía diversa relacionada con los k-dramas y el k-pop. Es evidente que todo ello se ha vuelto de interés general entre la sociedad mexicana.
Los primeros pasos del contenido coreano en las pantallas nacionales
Es cierto que los k-dramas han ganado popularidad alrededor de todo el mundo, en gran medida gracias a las plataformas de streaming. Sin embargo, las producciones coreanas comenzaron a hacerse notar en México desde hace ya varios años. Por ejemplo, en el ámbito de la animación se encuentran títulos como Pucca (que se transmitía en el canal 7), Chiro y sus amigos (canal 11) y más reciente se halla Pororo (canal 34), tres caricaturas que han marcado la infancia de gran parte de la población.
En lo que a dramas se refiere, el canal Mexiquense TV es un pionero. De acuerdo con el medio digital The Kpop Idols, el primer drama coreano que se transmitió en México por dicho canal fue Todo sobre Eva en el 2002. Este suceso dio paso a otras historias clásicas como Escalera al cielo, Sonata de invierno, Jardín secreto y Un deseo de las estrellas. Durante la segunda década de los 2000, Mexiquense TV continuó apostando por los dramas coreanos y dio a conocer otros títulos como El hada de las pesas y Amor bajo la luz de luna.
El auge en la televisión de paga
Desde mediados del 2024, el servicio Totalplay incluyó en su paquete básico la señal de Arirang TV, un canal internacional encargado de difundir contenido coreano en distintos países extranjeros. Su programación es variada: obras musicales que muestran leyendas y tradiciones, lecciones breves del idioma creadas por el Instituto Sejong, análisis literarios, noticias y mesas de debate, entrevistas a extranjeros en Corea, programas de viajes y presentaciones de k-pop. La señal se ofrece usualmente en los idiomas coreano e inglés. Destacan también los programas ASMR, los cuales documentan oficios y actividades artesanales únicamente a través de sonidos, por lo que se pueden conocer procesos para la preparación de la salsa de soya o el kimchi, la actividad pesquera, el tallado de madera, la creación de cerámica, entre otros.
De la misma forma, en diciembre de 2024, Totalplay añadió más programación que transmite k-dramas. Por ejemplo, Pasiones es un canal conocido por sus telenovelas provenientes de distintos países y por varios años ha incluido títulos como W: dos mundos, Eres extraordinaria; Descendientes del sol y recientemente Mr. Queen. Otro canal es Popcorn Central, cuya señal incluye dramas de países asiáticos como Corea, China y Japón.
En el ámbito musical, Telehit ha dedicado espacios al k-pop desde hace más de 10 años. Así como EXA, que difunde la música coreana en su señal de tv y radio. Lo cierto es que el k-pop se ha hecho de un lugar tan importante, que agrupaciones como Omega X, Lapillus y TFN se han presentado en vivo en programas nacionales de TV Azteca e Imagen TV.
Corea traza un nuevo camino en la televisión abierta
No es de extrañar que la señal de paga brinde la oportunidad de acceder a contenido coreano, sin embargo, dos grandes televisoras de México (Televisa y Azteca) han decidido también apostar por los k-dramas. En el 2023, el canal 5 inició la emisión de dramas con Ella era bonita y unos meses después dio paso a Belleza verdadera. Ahora, el canal 7 anunció la próxima emisión de No soy un robot, protagonizado por Chae Soo-bin, una actriz reconocida por su reciente éxito en Netflix con la historia de Cuando el teléfono suena.
El contenido coreano sigue ganando terreno entre los televidentes mexicanos, ya que se admiran las historias de gran calidad que han logrado conectar con la audiencia local. Hoy en día es más accesible disfrutar de dramas y programas culturales en televisión y en otras plataformas. También es importante señalar que se han adaptado programas coreanos que resultaron ser un éxito en México, tal como sucedió con la telenovela Mi marido tiene familia y el programa ¿Quién es la máscara? Por lo que resultaría interesante plantearnos qué tanto pueden influir dichas adaptaciones en la manera de crear contenido televisivo en nuestro país.
How about this article?
- Like0
- Support0
- Amazing1
- Sad0
- Curious0
- Insightful0