Un nuevo mural ha sido inaugurado el pasado mes de diciembre en la capital coreana para hermanar la ciudad de Málaga y el distrito de Gwanak-du, en Seúl, y servir como un punto de encuentro entre ambos lugares a nivel artístico y turístico.
La pintura mural es parte del proyecto “Málaga Love”, puesto en marcha por Turespaña y la Fundación Casa Natal de Pablo Picasso con la idea de crear este tipo de trabajos artísticos en distintas ciudades del mundo, ya los hay en Shanghái, Basilea, Múnich y Seúl. Este proyecto pretende fomentar los intercambios, siempre con la mirada del pintor malagueño universal de fondo. El inaugurado mural en el distrito de Gwanak-du es el segundo que se pinta en Seúl, el distrito de Seocho estrenó uno en julio del pasado año en el One Bailey Pedestrian Pathway, un pasadizo subterráneo de reciente construcción.
Se trata de una obra de 12 metros de ancho por 3 de alto, ejecutado sobre dos paneles de hormigón de seis metros de ancho cada uno y que se ha situado bajo un puente por donde transitan miles de viandantes durante todos los días del año.
Este mural representa un puente cultural entre Gwanak-Gu (Seúl) y Málaga (España), destacando los elementos más icónicos de ambas ciudades para fomentar un turismo respetuoso y enriquecedor entre culturas. La obra ha sido realizada por el artista plástico Fabián Bravo “Kato” que tiene abundantes trabajos en la provincia de Málaga, además de en Casablanca (Marruecos), Thuir (Francia) o Southend (Reino Unido), al que acompañó su esposa, la también artista Victoria Delgado.
En la parte dedicada a Málaga, destaca en primer plano una flamenca con rostro andaluz y vestido rojo, que simboliza la esencia del sur de España. Tras ella, en un segundo plano con tonos turquesas, se alza la Catedral de Málaga. A su izquierda aparecen otros elementos característicos de la ciudad, como una biznaga, símbolo malagueño por excelencia; la Alcazaba; unos espetos representados con un toque cubista; y una guitarra flamenca, acompañada por líneas blancas que evocan la camiseta marinera con la que Picasso solía ser retratado. El mural también incluye una frase en coreano y español: Málaga, la ciudad natal de Picasso.
En la parte dedicada a Gwanak-Gu, una mujer coreana vestida con un traje habok tradicional azul y una cinta roja, que alude a la bandera de Corea, ocupa el primer plano. En el fondo, aparece la montaña de Gwanaksan, junto con elementos emblemáticos como el monumento de la entrada a la Universidad Nacional de Seúl y la estatua del general Gang Gam-chan en el parque Nakseongda, un héroe de la dinastía Goryeo. Una frase, también en coreano y español, dice: Gwanak-Gu, amado por los malagueños.
Ambas bailarinas, situadas en el centro, levantan los brazos en una pose de baile que forma un corazón, simbolizando la conexión y el entendimiento entre estas dos culturas.
La intención en ambos murales es la misma; insuflar vida y color a través del arte a un rincón urbano inicialmente anodino, en este caso la base del puente Sillim que atraviesa el arroyo Dorim en Gwanak-gu y dar también a conocer Málaga a los vecinos y visitantes que se encuentren en la zona.
El acto de inauguración estuvo organizado por el Ayuntamiento de Gwanak-gu, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga y la Cámara de Comercio de España en Seúl. Han asistido el concejal delegado del Área, Jacobo Florido, el embajador de España en Corea, Guillermo Kirkpatrick, junto con el artista ‘Kato’, entre otros.
El alcalde del distrito, Park Jun-hee, comentó que este proyecto era un evento monumental que formaría vínculos culturales entre Gwanak-gu y Málaga, Sevilla y Córdoba de España. Espera que el lugar fotográfico agregue la sensibilidad de Picasso al cielo estrellado y sea una oportunidad para que los visitantes vivan una nueva experiencia cultural.
Conozcamos un poco al autor del mural Fabián Bravo y su experiencia en Gwanak-gu a través de esta pequeña entrevista que me concedió
¿Quién es Fabián Bravo "KATO"?
¡Hola!, en primer lugar quiero dar las gracias por darme la oportunidad de participar con esta entrevista para Koreanet. ¡Contestaré con mucha ilusión! Soy un artista sevillano con más de 25 años en la disciplina del spray como autodidacta, siempre me ha gustado la pintura y el poder expresarla en un galería al aire libre y gratis para que todos la disfruten, es algo muy bonito.
¿Cómo fue el proceso de selección para realizar el mural de "Málaga Love" en Gwanak-Gu?
Me llamarón unas dos semanas antes de realizar el mural, con la propuesta de viajar hasta Seúl para realizar un mural fusionando Málaga y Seúl, me pareció algo increíble y casi de broma, era todo tan rápido…. Justamente se quedó un hueco en la agenda para esas fechas pero con poco tiempo para preparar todo y eran muchas las cosas que había que hacer, preparar diseños, materiales, vuelos, ¡todo! (risas nerviosas), pero estaba muy emocionado con la idea y todo era ¡si,si,si, vamos allá!
¿Sabía usted desde el principio que la ciudad elegida era Seúl (Corea)?
Sí, aunque de primeras dijeron Corea, yo era incapaz de asimilarlo y automáticamente pensaba en Coria que es un pueblo perteneciente al municipio de Sevilla (España), porque mi mente no conseguía asimilar que me enviaban a Corea a pintar.
¿Cómo surgió la idea de inmortalizar la fusión cultural de Andalucía y Corea en un doble mural?
La idea era hacer un mural que llamara mucho la atención, que fuera elegante, y mostrara un poco de monumentos y cultura de cada ciudad, ya que es un mural para fomentar turismo a Málaga desde Seúl y viceversa, fue un estudio breve de cosas importantes con las que los turistas suelen quedarse impresionados, y también fomentar en el mural de Seúl monumentos e hitos históricos de Gwanak-gu que era el distrito al que iba a pintar.
Sabemos que las condiciones de trabajo no fueron las más favorables, ¿podría contarnos cómo fueron y cómo lo superó?
Contábamos con frío porque estuvimos mirando el tiempo, incluso vimos que quizás uno o dos días nevaría algo, la verdad es que nos hizo ilusión estar en Seúl para la primera nevada. Al cabo de 2 días, las temperaturas comenzaron a bajar muchísimo, de 12º a 3º, comenzó a soplar un viento muy fuerte , el cual era más intenso debajo del puente (lugar donde se sitúa el mural que pinté), y al tercer día comenzó a nevar. La nevada mas grande de noviembre en más de 100 años, con temperaturas de -6º + vientos de 30-60km/h, mensajes de alerta por el temporal cada poco, y hasta casi 30 cm de nieve acumulada.
La verdad esos días lo pasamos muy mal, incluso enfermé pero continué pintando sin descanso porque no podía perder ningún día de trabajo. Íbamos muy bien abrigados, con varias camisetas térmicas, buenos chaquetones, gorros y bufandas, además de bolsas térmicas que nos traían los compañeros coreanos o los comprábamos nosotros. El equipo de corea y la embajada española de Seúl se sorprendieron mucho porque seguimos trabajando sin descanso cuando la ciudad estuvo casi dos días sin salir por las emergencias y frío.
Un día ayudé con una pala a quitar nieve de la calle junto a unos obreros, había que entrar en calor (risas). A veces poníamos ropa o bolsas de calor sobre la caja de los sprays para "calentarlos" para que funcionaran correctamente, ya que con el frío se congelaban. Por cierto, mi mujer y yo nunca habíamos visto nevar, y para nosotros fue algo muy mágico vivir esa gran nevada, con tanta nieve y todo tan blanco, nos encantó a pesar del frío .
¿Cómo fue la recibida y trato en Seúl?
El trato en Seúl fue muy bueno, durante el tiempo que estuvimos allí fueron muy atentos, estaban pendientes continuamente por si necesitábamos algo, calentadores de mano, abrigos o mantas, escaleras, comida. La verdad que súper contentos con todos.
Personalmente, me ha parecido muy acertado el utilizar a una bailaora flamenca y a una bailarina coreana con el tradicional hanbok uniendo sus brazos. ¿Cómo se le ocurrió?
Quería que los dos murales conectaran de alguna forma, que tuvieran una conexión profunda más allá de las imágenes con la cultura de cada uno, así que pensé en hacer que cada bailarina levantara un brazo y que al unirlos se formara la forma de un corazón y quedara en el centro, así cuando los visitantes del mural pasen por allí, podrán hacerse una foto con el mural, Malaga love Gwanak-gu.
¿Ha quedado satisfecho en como ha quedado el mural?
¡Muchísimo!, me encanta realizar murales culturales, hacer fusión de estilos, y la cultura asiática me encanta, ha sido una grata experiencia más allá del frío, y me encantará volver si hay más ocasiones.
Agradezco enormemente al artista Fabián Bravo “KATO” haya dedicado parte de su tiempo para responder a mis preguntas. Pueden buscarle en redes sociales para ver y apoyar su interesante trabajo.
How about this article?
- Like3
- Support0
- Amazing4
- Sad0
- Curious1
- Insightful0